Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026 con foco en el superávit y la Línea F de subte
El Jefe de Gobierno envió a la Legislatura porteña la “Ley de Leyes” para el año entrante. El proyecto estima reducción de impuestos, crecimiento económico y una inversión del 20% en obra pública.
La Legislatura porteña ya se prepara para tratar el Presupuesto 2026. Este martes, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Jorge Macri envió el proyecto que calcula las finanzas y delimita el rumbo económico de su tercer calendario como alcalde de la capital. La propuesta lleva como ejes una reducción de impuestos, crecimiento económico, superávit fiscal y, especialmente, una inversión del 20% en obra pública principalmente dedicada a avanzar con la Línea F del subte.
Entre sus principales variables macro, la "Ley de Leyes" estima un crecimiento del 5% en el nivel de actividad, un gasto total de $17.341.000 millones y un superávit en torno a los $259.000 millones para el tercer año de gestión del dirigente del PRO. Además, el proyecto prevé una inflación del 10,1% anual, mientras que en términos nacionales calcula que el dólar se encontrará en el orden de los $1.423 para fines de 2026. Sería el quinto período consecutivo con proyecciones de equilibrio fiscal en CABA.
En tanto, uno de los focos más importantes del texto es el dinero que se destinará al inicio de las obras de la Línea F de subte, además de la renovación de todas las formaciones de la Línea B y otras obras en el sistema de transporte. A esos proyectos el GCBA planea dedicar un presupuesto de $285.000 millones. Los fondos se enmarcan en la decisión de la gestión de Jorge Macri de derivar cerca del 20% del presupuesto a la obra pública, una mejora de 0,7 puntos con respecto al año en curso.
Por otra parte, el Presupuesto 2026 también plantea cambios en el Impuesto Inmobiliario y en la tasa de ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza) con el fin de sostener un modelo más "progresivo" que permita "bajar impuestos a la actividad económica", según contaron fuentes de la Ciudad a Ámbito. En ese sentido, continuará vigente el 100% de la exención del impuesto para jubilados y personas con discapacidad, así como el nuevo esquema de cálculo de patentes. Asimismo, el oficialismo porteño buscará aprobar la reforma de Ingresos Brutos para eximir a los trabajadores no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado.