El Gobierno porteño encabezado por Horacio Rodríguez Larreta definió este miércoles la suba de un punto de la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al sector financiero como "una medida transitoria" para compensar el recorte de los fondos por parte de Nación. 

"La aprobación de la ley del financiamiento de la Policía porteña en el Congreso representará una quita de otros $13.000 millones para el próximo año. De esta manera, el recorte total alcanzará los $ 65.000 millones para el 2021, lo que obligará a la Ciudad a adoptar nuevas medidas transitorias”, indicó el Gobierno de la Ciudad en un comunicado.

Es por eso que según señalaron desde Infobae, fuentes porteñas señalaron que "la Ley sobre el Financiamiento de la Policía de la Ciudad -que será tratada en el Congreso de la Nación para su aprobación- implicará para las finanzas de la Ciudad un impacto aún mayor que el provocado por el Decreto 735/20”.

La aprobación de esta ley significará la quita de otros $13.000 millones. Sumados a los $ 52.000 millones que ya significaba la aplicación del decreto presidencial, el perjuicio total para las finanzas de la Ciudad alcanzará para el 2021 los $65.000 millones”, remarcaron. 

Por ello, decidieron la incorporación en la Ley Tarifaria 2021, que forma parte del paquete económico que hoy tratará la Legislatura porteña con el proyecto de Presupuesto, una modificación que consiste en incrementar del 7% al 8% la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al sector financiero.

La nueva alícuota se sumará, de esta manera, a los otros cambios impositivos que ya fueron oficializados por el Gobierno porteño semanas atrás y que también se debatirán mañana en la última sesión ordinaria del año parlamentario.

Es así que desde CABA promoverán la exención sobre los Ingresos Brutos a las Letras de Liquidez (Leliq) y a las operaciones de pases; así como la implementación del impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito, que implicará una suba del 1,2% en el total de los resúmenes bancarios.

Esto despertó un nuevo enfrentamiento con el Gobierno nacional que tanto el ministro Guzmán como el titular del Banco Central, Miguel Pesce salieron a criticar duramente la decisión de la Ciudad y a señalar que van a utilizar todas las herramientas que tengan a su alcance para impedir que Larreta avance con estas medidas.