El deporte mundial vuelve a tener una mancha oscura en su historia, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) excluyó hoy a Rusia de las competiciones internacionales, incluido los Juegos Olímpicos, durante un plazo de cuatro años debido a la manipulación de los datos del Laboratorio de Moscú.

La decisión del comité ejecutivo de la AMA, que deja al deporte ruso fuera de los Juegos de Tokio 2020 y los de invierno de Pekín 2022, así como también sin Qatar 2022 y todos los mundiales de los distintos deportes, fue unánime, según informó desde Lausana la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) a medios rusos.

Si podrá participar de la Eurocopa 2020, ya que  está clasificada para el torneo de la UEFA y San Petersburgo será una de las 12 sedes. Sin embargo, por tratarse de un certamen continental, no entra dentro de la lista de los eventos de "primer nivel" en los que pesa la suspensión. 

Aunque tampoco podrá organizar evento deportivos internacionales (ya tenía adjudicados el Mundial de Fútbol Playa 2021 y el de Hockey sobre hielo 2023 y se lo sacaran). No corre peligro la realización de la final de la Champions League 2021, que ya tiene a San Petersburgo como sede confirmada. Lo mismo ocurriría en el caso de la Fórmula 1, incluye al Gran Premio de Sochi en su calendario.

A su vez, se deja abierta la posibilidad a que los deportistas rusos que demuestren que están limpios compitan bajo bandera neutral. 

Pensado en los próximo Juegos Olímpicos, la delegación rusa no podrá defender 56 medallas que obtuvo en Rio 2016.