Este  jueves al mediodía se conocerá el fixture de la Superliga 2018/19 que contará con 26 equipos y tendrá 25 fechas: todos contra todos, en una ronda de ida y sin fecha de clásicos.

Al igual que ya sucede en otras competencias, como la Liga Nacional de Básquet, la elaboración del calendario de los partidos estuvo en manos del Instituto de Cálculo de la UBA, que utilizaron técnicas matemáticas para que el armado logre la conformidad de la mayoría de los clubes. Para el armado tuvieron en cuenta variables como la distancia que deberán recorrer los equipos a lo largo del mismo, la localía en el último torneo, disponibilidad de los estadios y los compromisos internacionales que deberán afrontar algunos de los clubes.

La Superliga el viernes 10 de agosto y terminará a fines de marzo de 2019 -con un receso durante el verano- y tendrá cuatro descensos y dos ascensos.

A su vez se dará a conocer la Copa de la Liga,un nuevo torneo que piensa la AFA. La dirigencia del fútbol argentino buscan volver al número de 20 equipos en la Primera División. Pero el proceso es largo y en el medio surgen complicaciones, como las del calendario: los tiempos no dan para hacer una competencia ida y vuelta, pero al solo jugarse 25 fechas quedan huecos que llenar.

En ese contexto nace la Copa de La Liga, que se disputará entre abril y junio, una vez que termine la Superliga, y de la que también participarán los 26 equipos de Primera División. Será por eliminación directa, con series de ida y vuelta y una final en cancha neutral. También dará plazas para las competencias internacionales.