La cuarta edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebrará en 2022 en Dakar, capital de Senegal, anunció este lunes en Buenos Aires el Comité Olímpico Internacional (COI). Será el primer evento olímpico que se celebra en África y debe ocurrir en los meses de mayo y junio, ya que se trata de la época de sequía y por tanto de menor posibilidad de enfermedades tropicales como la malaria, el zika y el dengue.

La capital de Senegal tomará el testigo de los Juegos Olímpicos de la Juventud que actualmente transcurren en Buenos Aires y cuya historia ya pasó por Singapur 2010 y Nankin 2014.

La candidatura, que ya había sido propuesta como sede por la Comisión Ejecutiva del COI en septiembre, se impuso por aclamación a las de Botsuana, Nigeria y Túnez.

Senegal, la casa del cuarto Juego Olímpico de la Juventud

El presidente de Senegal, Macky Sall, encabezó la amplia delegación de Senegal para la presentación de la candidatura y en su exposición ante los miembros del COI dijo que este país del oeste de África tiene un "plan social y económico emergente".

Prometió la finalización de un estadio olímpico de 50.000 personas en Dakar, que tendrá como subsedes para la cita olímpica a la nueva ciudad de Diamnadio y a la localidad costera de Saly.

"Estamos honrados. Su decisión no tiene precedentes en la historia de los Juegos Olímpicos", afirmó el gobernante durante la elección, que tuvo lugar en la 133ª sesión del COI en Buenos Aires, ciudad que acoge la actual edición de los Juegos de la Juventud hasta el 18 de octubre.

"Es el tiempo de África", afirmó el presidente del COI, el alemán Thomas Bach. Luego el propio mandatario aplaudió a los tres comités olímpicos perdedores "apoyen la decisión del COI, es una gran demostración de la solidaridad africana, juego limpio y espíritu olímpico", afirmó