Acuerdos FMI-Argentina
Piden que se investigue el último préstamo del organismo internacional que dio lugar a la fuga de capitales
Desde enero de 2018, que nuestro país volvió a caer en un default real por no poder acceder a los mercados voluntarios de deuda, llámense bonos/títulos de deuda, hasta junio 2020 que se realizó una muy buena reestructuración de deuda con los bonistas privados arribando a cerca del 95% en una única vez, nuestro país se encontró en ese default con un riesgo país que se enmarcó hasta los 4.300 puntos. En forma conjunta con el inicio del default de 2018 entre los meses de mayo y septiembre de ese mismo año se firmaron dos acuerdos con el FMI por U$S 35 y 57.8 MM respectivamente. Esos acuerdos primeramente se devolvían en forma total e integral en 2021 y posteriormente mínimamente en 2021 y pagos muy fuertes entre 2022 y 2024.
Con referencia al segundo acuerdo de 2018. El mismo fue por casi seis veces más de lo que posibilitaba la misma Carta Orgánica del FMI, asimismo se prohíbe la posibilidad que los fondos que otorga ese organismo queden a los efectos de una salida de capitales desde el país receptor a cuentas en otros países, también llamado FUGA DE CAPITALES.
Luego de lograr la mejor reestructuración de la deuda privada del país en su historia, el ministro Guzmán se abocó a conseguir un acuerdo de pago extendido con el FMI en el plazo de 7 años con pagos semestrales a partir de 2025. El cual, hoy ya se encuentra listo para la firma hace prácticamente mas de 45 días, pero la nueva Directora del FMI los está evaluando, tomando nota de la Fuga de Capitales en el orden de los U$S 50 MM y el incumplimiento en el monto total firmado de U$S 57.8 MM cuando correspondían un máximo de 10 MM, dos factores que rompen la Carta Orgánica solo para cumplir con una orden/exigencia política del presidente de EEUU -en ese momento Donald Trump- que fue admitida públicamente por Maurice Claver (exfuncionario del FMI). Por ello, la actual Directora remitió los acuerdos a la Oficina de Evaluación de Créditos –IEO, para que determine si es real que colaboró con la Fuga de Capitales y en caso que ello se compruebe el mismo FMI demandaría penalmente a TODOS los firmantes de esos acuerdos ante la Justicia norteamericana por defraudación al FMI y connivencia entre los funcionarios del Fondo y los del gobierno argentino. Para dejarlo mas en claro aún, serían demandados penalmente: LAGARDE-LIPTON-WERNER-CUBBEDU-MACRI-PEÑA-DUJOVNE-STURZENEGGER-CAPUTO con penas punitivas de prisión y hasta patrimoniales, por lo cual el préstamo al país podría llegar a condonarse en lo que queda del mismo: hoy son cerca de U$S 41 MM consecuencia de no haber aceptado recibir los últimos 13 MM y haber pagado un mínimo de casi 3MM. Junto a esto el Presidente en la Apertura de Sesiones Ordinarias de esta semana anunció la investigación SOLO de los ex funcionarios firmantes del gobierno por ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS, a lo que la Directora actual del BCRA, Betina Stein, realizó un informe preliminar el martes a la tarde en el cual determinó que la FUGA DE CAPITALES entre 2015-2019 fue de U$S 86 MM.
* Economista y tributarista. Twitter: @fabian700