En el último semestre la pobreza escaló a 27,3%
El INDEC arrojó que la pobreza subió un 1,6% respecto de los seis meses anteriores por lo que 7.581.118 personas se encuentran debajo de la línea de pobreza y 1.357.923, debajo de la línea de indigencia
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) publicó el informe de pobreza del primer semestre del 2018 que arrojó que aumentó un 1,6% respecto de los seis meses anteriores, ubicándose en 27,3%.
El organismo realizó una medición de la población total de los 31 aglomerados que es de 27.733.983 y está constituida en 9.086.099 hogares. Los resultados indicaron que durante el primer semestre del 2018, 1.777.249 hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza, lo que representa a 7.581.118 personas.
De igual manera, se determinó que 344.009 hogares están por debajo de la línea de indigencia y que hay 1.357.923 personas en esa situación.
A su vez, el INDEC precisó que en promedio, los hogares indigentes tienen una distancia de $2.714 entre sus ingresos y el valor mínimo de la línea de indigencia, lo que en términos porcentuales implica que sus ingresos en promedio se encuentran 38,1% por debajo de la misma. En el caso de los pobres, la distancia se refiere a los estándares de pobreza, es de $7.038, lo que implica una brecha de 36,2%.
Por otra parte, relevó la condición de pobreza según las edades y detectó que del total de pobres, el 34,6% son ciudadanos de entre 30 y 64 años; el 33,3% son niños y jóvenes de entre 0 y 14 años; el 28,7% son argentinos de entre 15 y 29 años y por último los mayores de 65 años representan al 3,4%.