El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) realizó un nuevo estudio sobre consumo en supermercados y midió lo que ocurrió durante agosto del 2018 y arrojó en cayó un 4,2% respecto del mismo período del año anterior y que en los Centros Comerciales fue de un 2,6%.

Según los datos oficiales, la inflación en agosto fue de de 3,9%, con lo que acumuló en ocho meses, 24,3%, a ese número se le sumó un 6,5% en septiembre por lo que ya lleva acumulados 32,4% en lo que va del 2018.

En ese contexto, el INDEC informó que si bien los supermercados facturaron $39.491,9 millones, lo que implicó un crecimiento para las cadenas del 26,7%; se registró una reducción del consumo de supermercados equivalente a un 4,2% en relación con el consumo de agosto del 2017.

En comparación con los comportamientos de los consumidores en julio, mostró una caída del 2,8% en los supermercados, del 3,7% en los autoservicios mayoristas y del 16% en los "shoppings". 

El INDEC destacó que en agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con "otros medios de pagos".

En tanto en los "grandes centros de compra", las ventas retrocedieron 2,6% interanual en agosto de 2018 y totalizaron un aumento de 5,6% en el acumulado entre enero y agosto. Como  la oferta de productos y servicios es más heterogénea, ya que ingresan rubros como "Patio de Comidas" o "Juguetería", la facturación a precios corrientes ascendió a $ 6.096 millones, con un aumento interanual del 23,2% contra una inflación minorista de 34,4% respecto a igual mes del año pasado.