Diagonales
20 de mayo de 2025
  • Nación
  • Provincia
  • Municipios
  • Legislatura
  • CABA
  • Sociedad
  • Opinión
  • $ 1160
  • $ 1170
Diagonales Stream con Ezequiel Orlando y Constanza Viñas
⭕️ URGENTE: MILEI FRENÓ LA INVESTIGACIÓN DE $LIBRA – Sin Estado | DIAGONALES STREAM
Autor

Hernán Caneva

Sociólogo. Doctor en Ciencias Sociales. Docente en la Universidad Nacional de La Plata

Hernán Caneva
sábado 22/2/2025 - Hernán Caneva

Memorias de la homofobia en la cultura de masas

Hace apenas unas semanas, en el Foro de Davos, el actual presidente Javier Milei comparó lo que -desde el “neo-conservadurismo”- se denomina como “ideología de género” con la pedofilia, lo cual produjo reacciones multitudinarias a lo largo del país, y un descenso de su imagen positiva en las redes sociales. ¿Cómo, por qué y para qué se utiliza políticamente la homofobia? ¿Cómo rastrillar la homofobia en nuestra cultura para desactivarla?

viernes 26/4/2024 - Hernán Caneva

La universidad pública, gratuita y de calidad: un lugar donde fui libre de verdad

En tiempos donde las derechas diagraman un concepto de libertad y felicidad inflexiblemente individualista y asimétrico, disputar el sentido que “lo púbico” tiene en nuestra sociedad, se vuelve una tarea indispensable para el arco político e intelectual progresista ¿Cómo afrontarla?

miércoles 13/3/2024 - Hernán Caneva

Odiar y divertirse: o cómo las “nuevas derechas” manipulan afectivamente a una parte de la sociedad argentina

¿Las sociedades votan políticos resentidos porque están resentidas? ¿Es válido este argumento, en qué se sostiene? ¿Dónde y cómo se “fabrica” el resentimiento? ¿Cómo se articula con “pasiones alegres”, ligadas al consumo y al entretenimiento? ¿Cuál es la fragilidad de esta articulación y cuáles son las debilidades que anidan en la construcción de hegemonías neoconservadoras en Argentina?

domingo 14/1/2024 - Hernán Caneva

Mirar puertas adentro

Una tarea urgente para conformar una fuerza política progresista

miércoles 20/12/2023 - Hernán Caneva

Reflexiones de un “argentino de bien”

Hoy una parte de la sociedad acusa a otra de no pertenecer a la mejor categoría

miércoles 9/8/2023 - Hernán Caneva

La casa propia: escepticismo, creencias y ¿esperanzas? de la sociedad argentina frente a la crisis y las futuras elecciones

Es una forma irónica de referirse al síntoma de una sociedad que se ha vuelto extremadamente individualista y apática frente a la política como herramienta de transformación, síntoma que se vislumbra frente al escenario electoral venidero. Entonces, ¿sobre qué bases se puede reconstruir un contrato social?

domingo 30/4/2023 - Hernán Caneva

La sociedad sin rumbo, reflexiones urgentes para tiempos de anomia

En Argentina y en otras latitudes estamos atravesando una situación de anomia, la ausencia de normas que vuelvan estables y deseables las relaciones sociales así como la integración de los individuos en la comunidad ¿Por qué nos encontramos en esta situación? ¿Qué podemos hacer para enfrentarla?

jueves 12/1/2023 - Hernán Caneva

2022: recuerdos de un año que nunca terminó

Ha comenzado el año 2023 y no veo posibilidad alguna de hacer un balance del 2022 ¿Por qué ocurre esto?

domingo 20/11/2022 - Hernán Caneva

Ser felices mientras dure el mundial

Con el mundial de fútbol que se celebra en Qatar y en un contexto de crisis e incertidumbre por la economía, la ilusión y la épica se apoderan de nosotros/as durante un mes para abandonarnos nuevamente a los malestares de la vida cotidiana.

lunes 15/8/2022 - Hernán Caneva

La disciplinaria sociedad de la desestructura

Existe una obsesión por la información que conlleva a una desmaterialización de la vida

viernes 22/4/2022 - Hernán Caneva

¿Cómo salir de la incertidumbre?

Frente a la crisis social y económica del presente, la “incertidumbre” acecha como un espectro en el inconsciente colectivo nacional. Pero, ¿es posible “aprovechar” su efecto desestabilizador para re-inventar la vida comunitaria?

martes 11/1/2022 - Hernán Caneva

¿Cuándo despertaremos de la pandemia?

En una época en que la realidad parece superar a la ficción, los sueños podrían darnos pistas para imaginar futuros posibles

jueves 16/12/2021 - Hernán Caneva

¿Por qué no podemos imaginar futuros posibles?

Cómo el neoliberalismo coloniza la subjetividad. Percepción acelerada del tiempo, deseos de corto espectro, ausencia de narrativas y promesas de felicidad individual ¿Cómo imaginar alternativas frente a un presente que carece de horizontes colectivos?

Página 1
  • Director: Lic. Hernán Carullo
  • Registro DNDA N°31451477
  • Av. 53 Número 680, La Plata, Bs. As., Argentina
  • N° de edición: 4222
Diagonales
Diagonales funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
mar., 20 de may. de 2025 14:04