El diputado provincial Jorge D’Onofrio pasó por el íntimo de Diagonales y se refirió a las cosas que le gustaban de chico, cómo fue su paso de la educación física a ser abogado hasta meterse de lleno en la política.

Además, recordó una dura experiencia que le tocó pasar en el ’76 con apenas trece años cuando el ejército allanó su casa y se lo llevaron detenido durante tres días hasta que su padre se  entregó.

Por último, opinó sobre las gestiones de Patricia Bullrich y Cristian Ritondo en seguridad. Y especificó cuáles serían las primeras acciones en caso de ser Gobernador de la Provincia.

¿Cómo eras cuando eras chico? ¿Qué cosas te gustaban y qué cosas no te gustaban?

-Me gustaba atorrantear. Treparme a los árboles, jugar con los amigos, la calle, el barrio. La verdad no recuerdo cosas que no me gustaran, tuve una niñez muy divertida. Pero puedo decir que no me gustaba comer melón.  De las pocas cosas que recuerdo que no me gustaba.

"De chico me gustaba atorrantear".

Sos abogado y profesor de educación física, ¿qué estudiaste primero?

-Primero estudié educación física, y lo elegí porque siempre hice mucho deporte, jugué al fútbol y decidí estudiar y ejercí en todos los niveles, en jardín, primaria, secundaria  y en la universidad. Fui preparador físico en diferentes actividades y también estuve en la función pública relacionado a eso, fui director de deportes con los torneos juveniles. Un día decidí que me faltaba una herramienta más y ahí estudié derecho, puse mi estudio y nunca más hice nada con la educación física.

Jorge D’Onofrio: “Vidal no tiene una sola política por la que se la vaya a recordar”

¿Qué era lo que más te gustaba de dar clases?

-Mirá, experimentar los cambios de los chicos. Básicamente el cuarto grado es donde estímulo que tiras y ves rápidamente los cambios. Eso es lo que más apasiona, ver cómo lo que vos le das en poco tiempo podes  ver un progreso.

¿Por qué dejaste la educación física?

-Porque el derecho siempre fue una asignatura pendiente. Yo me puse a trabajar en el área de seguridad y obviamente era una herramienta que me faltaba el derecho. Y bueno estudié de grande, tenía treinta y pico de años y la verdad que yo arranqué la carrera como para decir tengo un estudio más y al final terminé armando mi propio estudio y me fue muy bien.

"Yo realmente nací en una casa política. Yo crecí con las historias de mi papá en el primer gobierno de Perón".

¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por la actividad política? 

-Yo realmente nací en una casa política. Mi papá y mi mamá se conocieron en la UNES (Unión Nacionalista Estudiantes Secundarios) Yo crecí con las historias de mi papá en el primer gobierno de Perón.  Él estuvo preso en el `55 y en el ´83 también, y era una cosa que lo mamé desde la infancia.

¿Te acordas de algunos de los momentos que él estuvo ausente por estar privado de la libertad?

-Sí, sí. En el ’76 cuando fue el golpe recuerdo que allanó el ejército mi casa. Era un viernes de julio cuando empezaban las vacaciones de invierno, recuerdo que estuve ese viernes, sábado y domingo hasta el lunes a la  tarde detenido en la comisaría hasta que se entregó mi papá y estuvo unos cuantos meses detenido.

¿Tuviste miedo?

-Terror. Yo estuve esos tres días en un calabozo, sin ropa y atado.

¿Te lastimaron?

-Sí, pero ese miedo me sirvió también para cicatrizarlo y crecer sin resentimiento. Vos  fíjate que pasó ese fin de semana, a los 15 días volví y nunca le conté nada a nadie de mis compañeros hasta que fuimos muy grandes. Porque uno en esos tiempos no sabía con quién podía hablar y confiar. Entonces era secreto de familia.

¿Cuántos años tenías?

-13 años.

"No hay ninguna diferencia entre Bullrich y Ritondo como tampoco hay ninguna diferencia con Berni y las gestiones anteriores de la Provincia".

¿Cómo recordas la vuelta de la democracia?

-Por poner algún hito, desde las marchas que se hacían con la CGT, las reuniones clandestinas en unidades básicas improvisadas en la casa de alguno ya de adolescente y bueno en el ’83 mi papá fue candidato a  intendente de San Isidro, ganó las  elecciones internas del peronismo y a partir de ahí no dejé de participar en un solo proceso electoral hasta el día de hoy.

¿Qué opinas de la gestión de Bullrich y Ritondo en seguridad? ¿Hay alguna diferencia?

-No sólo no hay ninguna diferencia entre Bullrich y Ritondo, sino que tampoco hay ninguna diferencia con Berni y las gestiones anteriores de la Provincia. Es todo hacer algunas cositas para que nada cambie.  Hasta que no se sistematice la lucha contra el crimen organizado vamos a seguir sin resultados.

“Vidal no tiene una sola política por la que se la vaya a recordar”. 

¿Qué es lo peor de la gestión de Vidal en la Provincia?

-Yo creo que a Vidal hoy me cuesta mucho y creo que no hay una política por la que se la vaya a recordar. Creo que lo más patético fue el último discurso de la última asamblea legislativa donde si los pones a tras luz el discurso de Vidal, Macri y los intendentes de Cambiemos estaban todos calcados y coucheados de la misma manera

¿Algo para destacar de la Gobernadora?

-Creo en las buenas intenciones de ella. No creo  que esté decidida a hacer las cosas mal. Lo que pasa que cuando tuve que elegir entre los bonaerenses y su jefe, eligió su jefe. Entonces la están arrastrando al desastre, de la misma manera que están llevando a la Argentina al desastre.

“Vidal cuando tuvo que elegir entre los bonaerenses y su jefe, eligió a su jefe”. 

¿Cómo ves el escenario político actual en la nación y la Provincia, donde por un lado el radicalismo le disputa al  PRO lugares de poder y, por otra parte, está intentando rearmarse?

-La UCR creo que está en la discusión de los carguitos y eso es obviamente cortoplacista. Yo, desde mi lugar, trabajo todos los días para que la oposición pueda encontrar el ámbito de discusión y de construcción para poner en marcha la provincia de Buenos Aires y a la Argentina. Estoy por la unidad y trabajo todos los días para eso.

“La UCR está en la discusión de los carguitos”. 

¿Cuál sería la primera medida que tomarías si fueses gobernador?

-La primera medida que tomaría en la Asamblea Legislativa misma cuando me tomen juramento, es convocar a todos los sectores de la política y de la vida social bonaerense para poder acordar diez políticas de Estado. Esto no lo arregla uno solo, tiene que ser un esfuerzo de todos.

Jorge D’Onofrio: “Vidal no tiene una sola política por la que se la vaya a recordar”

¿Cuál sería el área o la temática que te parece más urgente?

-Hay que tomar decisiones de fondo con la educación y la salud. En materia de seguridad, fundamentalmente generar una política productiva en la Provincia para ponerla de pie y también generar una pelea contra el Estado Federal para recuperar los puntos de coparticipación perdida. Eso tiene que ser una causa de todos los bonaerenses.

Las mujeres vienen empoderándose y marchando en las calles en el último tiempo para conquistar derechos, ¿qué opinas del movimiento feminista?

-Yo creo que el movimiento supera a las mismas mujeres, creo que es un cambio cultural. En algún momento escribí que la especie evoluciona, y este es el momento en que la evolución nos lleve a reconocernos a hombres y mujeres como iguales, como sujetos de derecho iguales. Hemos hecho muchas cosas a nivel legislativo pero fundamentalmente lo que hay que seguir dando la batalla del cambio cultural.