Cambiemos busca bajar las alícuotas de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios de vivienda única
En la primera sesión de 2017 se trataría el proyecto que envió Vidal al Senado. Desde el peronismo creen que no es claro y consideran que la baja de las cuotas puede quedar sujeta a "la buena voluntad de los Bancos"
Las autoridades del Senado de la provincia de Buenos Aires convocaron a lo que sería la primera sesión del año para el jueves a las 15 horas en la que se trataría un proyecto que busca bajar -por orden del presidente Mauricio Macri y a pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal- la alícuota de ingresos brutos para los créditos hipotecarios de vivienda única, pero la oposición no está conforme con la propuesta.
El proyecto que se debatiría mañana en el Senado es producto del pedido que hizo el Gobierno Nacional en el marco de los distintos planes que lanzaron para fomentar el acceso al crédito hipotecario. En esa línea, Macri le pidió a las legislaturas de las distintas provincias que bajen las alícutoas de ingresos brutos para facilitarle el pago a las personas que toman un crédito de vivienda única familiar y de ocupación permanente, ya sea para compra o refacción.
En ese sentido, Vidal envió un proyecto al Senado bonaerense para menguar el impuesto y llevarlo de un 8% al 1,5% basándose en el supuesto que, los Bancos al pagar menos Ingresos Brutos, deberían bajar la tasa de interés, o reflejar en alguna variable la baja de costos y trasladarlo a la cuota del crédito solicitado por los ciudadanos.
Pero según algunas versiones que circulan por los pasillos del edificio de 7 y 53, el peronismo no está muy convencido con la propuesta de Vidal porque consideran que "no queda claro que efectivamente la baja de la alícuota repercuta sí o sí en la cuota" y manifestaron su preocupación por que "dependeríamos de la buena voluntad de los Bancos", por lo que se encuentran "analizando fuertemente el proyecto".
Finalmente, fuente cercanas a la oposición explicaron a Diagonales que "en las cuotas de los créditos no aparecen los ingresos brutos como un costo de la misma" con lo cual nada garantiza que bajar la alícuota haga lo propio con las cuotas de los créditos. Por eso, aseguraron que "estamos trabajando para garantizar esa relación" y ver "de qué manera se puede ganar más certidumbre al respecto".