Desde el Frente Renovador endurecen su discurso "Macri defiende a los supermercados, nosotros a la gente"
El diputado Felipe Solá dijo que el objetivo que tienen es "defender el bolsillo" de los argentinos, respecto al plan "Bajemos los Precios" presentado por Sergio Massa y Margarita Stolbizer
Desde el Frente Renovador buscan comenzar a salir de la encerrona en la que lo mete Cambiemos y el kirchnerismo a través de la profundización de la denominada "grieta". La estrategia fue la de salir con la presentación de un programa que tiene como principal objetivo "bajar los precios" para defender el bolsillo de la gente.
Con la presentación realizada el viernes por Sergio Massa y Margarita Stolbizer del plan "Bajemos los Precios", comenzaron a surgir fuertes críticas contra la política económica del gobierno de Mauricio Macri y los soldados renovadores endurecen su discurso. Tal es el caso del diputado Felipe Solá, quien fue uno de los primeros en lanzar cuestionamientos al Presidente desde un tiempo a esta parte.
"Macri defiende a los supermercados, nosotros defendemos a la gente", polemizó Solá y agregó que "nuestra misión es defender el bolsillo de la gente, buscando reducir precios que no se explican sino por la concentración, la cartelización, y la consiguiente eliminación de la competencia. La pelea por el poder, hoy, bien puede ser la pelea por los precios de los alimentos".
De esta manera, el ex Gobernador bonaerense se refirió al proyecto que impulsa el Frente Renovador y el Partido Gen, que busca eliminar el IVA, entre otros impuestos, a alimentos de la canasta básica "Proponemos un conjunto de leyes destinadas a bajar los precios de los alimentos, vía eliminación del IVA a 11 productos de primera necesidad, y el seguimiento de los precios de los hipermercados y supermercados con un registro de monitoreo permanente".
Además, el legislador dijo que "proponemos una Ley de Góndolas que rompa con el monopolio de algunas empresas que ocupan hasta un 90% de las mismas. El máximo será del 40%, dándoles oportunidad a otros productos y otras empresas, fomentando de esta manera la competencia" y remarcó que "hoy hay un cartel que domina cada góndola".
"El ahorro mensual que resultaría de la eliminación del IVA a la canasta sería de entre 800 y 1200 pesos por familia. Para Macri 1000 pesos de un salario son tres pizzas, pero para la gente es un carrito lleno", lanzó Solá.