Diputados convirtió en ley dos leyes clave para el gobierno de Vidal
La cámara baja bonaerense aprobó ayer la adhesión al régimen de contratos Público Privado para impulsar la obra pública y la reducción de Ingresos Brutos a créditos hipotecarios
La cámara de Diputados de la Provincia aprobó el jueves dos iniciativas impulsadas por la gobernadora María Eugenia Vidal la ley de adhesión al régimen de contratos Público Privado nacional, que permitirá acelerar la obra pública en el territorio bonaerense; y reducción de Ingresos Brutos a créditos hipotecarios, que busca impulsar la construcción y la actividad inmobiliaria.
La adhesión de Buenos Aires a la Ley Nacional 27.328 -recientemente sancionada en el Congreso de la Nación-, se remite al Decreto 967 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional en el año 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner. Sin embargo, se reconoce que su aplicación no ha obtenido los resultados esperados en lo que concierne a las expectativas de generar inversiones importantes.
"Este tipo de iniciativa prevé que el inversor privado en asociación con el Estado, construya y obtenga la financiación para llevar adelante un proyecto definido de antemano y que el Estado o el mismo proyecto realicen el repago de la obra con una utilidad razonable en el largo plazo", según explicó el autor de la iniciativa el senador y presidente de la bancada de Cambiemos, Roberto Costa.
Por su parte, Presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara baja provincial, Marcelo Daletto, expresó que "la Provincia tiene un déficit de infraestructura de 500 mil millones de pesos" y que el proyecto "va a permitir acortar significativamente el tiempo de ejecución de las inversiones necesarias para seguir mejorando la vida de todos los bonaerenses, con obras tales como las necesarias para la Cuenca del Río Salado y las obras viales que involucran 10 mil kilómetros de rutas en nuestra Provincia".
La aprobación de la baja de ingresos brutos para créditos hipotecarios era otra de las demandas de Vidal, quien no sólo quiere demostrar que la Provincia "está en marcha" con obra pública, sino también con el repunte de la construcción de viviendas que se intenta promover desde el Banco Provincia y desde las entidades bancarias nacionales.
La norma, que debió ser modificada en el Senado para explicitar que la rebaja porcentual del impuesto a los ingresos brutos tiene que verse reflejada en la cuota de los créditos hipotecarios para beneficiar al usuario y no a las entidades financieras, establece una alícuota del 1,5 % en lugar del 8 % de la actualidad.
El director de ARBA, Gastón Fossati, ponderó la medida y precisó que el objetivo es "reducir la presión tributaria en Ingresos Brutos, de manera de abaratar las cuotas de los créditos hipotecarios y contribuir a que muchos vecinos puedan alcanzar el sueño de la casa propia".
Finalmente, en la segunda sesión de la Cámara Baja en lo que va del año, se dio media sanción al proyecto del diputado massista, Ramiro Gutiérrez, que se propone eliminar el beneficio del 2x1 para delitos ordinarios y de lesa humanidad en todo el territorio bonaerense. La iniciativa, que logró el apoyo de la gran mayoría de los legisladores, aún deberá pasar por la cámara alta para convertirse en ley.