El Senado aprobó la baja de las alícuotas de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios
Por unanimidad la Cámara Alta dio luz verde al proyecto de Vidal con algunas modificaciones que introdujo el Bloque Peronista para bajar las cuotas de los préstamos para vivienda
En la primera sesión del 145º período legislativo de la Cámara de Senadores, se trató y aprobó por unanimidad, luego de algunas modificaciones que introdujo el Bloque Peronista, la propuesta por la cual la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, busca reducir las cuotas de los créditos hipotecarios a partir de una reducción de las alícuotas de Ingresos Brutos de 8% a 1,5%.
De esa manera, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados, que sesionaría el 18 de mayo, en la que se debatirá para convertirla en Ley. La propuesta se creó a raíz del pedido que le hizo a todos los gobernadores del país, el presidente Mauricio Macri, en el marco de los distintos planes que lanzó su gestión para fomentar el acceso al crédito hipotecario.
El proyecto propone bajar las alícuotas de los Ingresos Brutos del 8% al 1,5% para que los bancos paguen menos impuestos y de ese modo, bajen la tasa de interés, o reflejen esa reducción en alguna variable y en consecuencia, trasladarlo a la cuota del crédito solicitado por los ciudadanos.
Desde el Bloque Peronista observaron que en el proyecto, en la parte que detalla la modalidad de "las cuotas de los créditos, no aparecen los ingresos brutos como un costo de la misma" con lo cual advirtieron que nada garantiza que bajar la alícuota haga lo propio con las cuotas de los créditos. Por eso, introdujeron unas modificaciones para que se gane "más certidumbre al respecto".