La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires otorgó, por unanimidad, media sanción al proyecto de "Alcohol cero al volante" presentado por el legislador de Unidad Ciudadana (UC), Federico Susbielles y fue girado a Diputados para su aprobación.

La propuesta busca modificar el Código de Tránsito para penalizar a aquellos que hayan consumido bebidas alcohólicas y decida aún así manejar. Los legisladores buscan que no rija más en territorio bonaerense la tolerancia de 0,5 miligramos de restos etílicos en la sangre para los menores de 21 años y para quienes son "principiantes", o sea para quienes recién obtienen el carnet.

Con la presencia de familiares de víctimas de accidentes de tránsito productos de conductores alcoholizados, los senadores bonaerenses aprobaron por unanimidad la medida.

El legislador por Cambiemos, Juan Pablo Allan, explicó que en 2012 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se legisló en ese sentido, incluyeron a la categoría principiante como aquellos menores de 18 años, "pero nosotros decidimos innovar y ampliarlo a 21 años para que no se nos escape nadie dentro de la franja que queremos proteger".

A su vez, destacó que "es una medida protectiva" y que la propuesta establece "un sistema progresivo de aumento de multas y de inhabilitaciones". Para Allan, la aprobación de este proyecto "nos pone a la vanguardia en prevención de choques y salvará más vidas en el tránsito" y destacó que es una normativa "producto del diálogo con acuerdo de todas las fuerzas políticas que da un mensaje claro a los jóvenes y conductores".

Susbielles, remarcó el trabajo que vienen llevando adelante los familiares de víctimas de accidentes de tránsito y les agradeció porque "a parte de su duelo y de la exigencia de Justicia, se pusieron a trabajar y exigir que hagamos una normativa protectoria que permita que tengamos menos siniestros y menos muertes en la Provincia".

Finalmente, el senador de UC consideró que "son un gran ejemplo para los que tenemos la responsabilidad de trabajar por la cosa pública, sino para todos los ciudadanos".