El Senado de la provincia de Buenos Aires iba a sesionar este jueves para tratar un proyecto de ley que había presentado el kirchnermismo para habilitar las reelecciones indefinidas a legisladores, concejales y consejeros escolares. Poco después de que el legislador Luis Vivona presentara esa iniciativa, el kicillofismo presentó otra similar pero que incluía a los intendentes. La propuesta causó una fuerte discusión hacia la interna del bloque peronista y la sesión voló por el aire. 

Luego de que la senadora Ayelén Durán presentara el proyecto para incluir a los jefes comunales en el combo, el kirchnerismo advirtió que no bajaría al recinto para discutir la iniciativa. Por su parte, los legisladores de Unión, Renovación y Fe, que habían votado a favor de la iniciativa en comisión, adelantaron que darían quórum siempre y cuando Unión por la Patria arreglara sus internas. 

UP tiene 21 bancas en el Senado bonaerense y se necesitan 24 para el quórum. Un día antes de la sesión, el peronismo sabía que no iba a conseguir la cantidad de senadores necesarios para poder debatir ningún proyecto de reelección en el recinto. 

En medio de la interna con Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora, el kicillofismo quiere empatizar con los intendentes y permitir que aquellos que ya tienen más de dos mandatos consecutivos puedan volver a presentarse en 2027. 

Sin embargo, las disputas internas parecen hacer imposible esta jugada. El kirchnerismo quiere la reelección de legisladores, concejales y consejeros escolares, pero sin intendentes; e sector que responde a Axel Kicillof quiere incluir a los jefes comunales; el massismo quiere limitar las reelecciones; y los legisladores de Patria Grance no apoyan ninguno de los proyectos. 

Mientras tanto, los bloques opositores adelantaron públicamente que no apoyarán las iniciativas pero hay legisladores díscolos que no ven con malos ojos aprobar el proyecto que permitiría la reelección de mandatarios locales y que podrían votar a favor si se consigue el quórum para una futura sesión.