La política española está convulsionada. Mariano Rajoy, hasta hace pocas horas presidente del país ibérico fue destituido de su cargo, tras la vinculación del partido que lidera (Partido Popular) con casos de corrupción que beneficiaron al espacio político. Quien lo sucede es el socialista Pedro Sánchez que pondrá fin al gobierno de Rajoy tras siete años en el poder.

El argumento que se esgrimió para la destitución del líder del PP es que no asumió sus responsabilidades políticas luego de que la Justicia condenara al espacio por beneficiarse a través de una trama de corrupción.

La suerte de Sánchez pareció tomar un giro, cuando consiguió el apoyo necesario para imponer la moción de censura a Rajoy. Ahora, el Gobierno debe presentar la dimisión de forma inmediata y la presidenta del Congreso de los diputados, Ana Pastor, informará al Rey sobre el resultado de la votación. Fue clave para lograr este final, el apoyo conseguido por parte de Podemos y los partidos independentistas catalanes y vascos.

En números, los diputados que votaron a viva voz aprobaron la moción por 180 votos a favor contra 169 en contra y una abstención. Quienes se mostraron en contra fueron los liberales de Ciudadanos y los miembros del PP, mientras que la abstención la otorgó una diputada de las islas Canarias.

Al momento de despedirse de la presidencia, Rajoy  abandonó el recinto ante los flashes que lo perseguían, no sin antes dejar en claro su postura: "Aceptaré como demócrata el resultado de la votación pero no puedo compartir lo que se ha hecho", señaló. Además, el ahora ex Presidente español dejó un mensaje de despedida al sostener que "ha sido un honor haber sido presidente del gobierno de España y dejar una España mejor de la que encontré"

Sánchez, que no es diputado, recuperó el liderazgo en el PSOE el año pasado luego de imponerse en las internas. Ahora deberá hacer frente a una gran responsabilidad sin haber sido votado para ejercer el cargo y con tan sólo 84 bancas en Diputados de 350.

A futuro, el nuevo líder del Gobierno de España adelantó que se ocupará de las urgencias sociales de las mayorías y buscará consensos entre las fuerza políticas para "transformar y modernizar" al país. Se espera que este sábado preste juramento y durante la semana próxima presente a sus colaboradores que lo acompañarán en esta nueva etapa para la política española.