Alfredo Fischer: "Tenemos la obligación de generar nuevas canciones en el peronismo"
El intendente de Laprida pidió dar lugar a un “peronismo moderno” y afirmó que existe “un aire diferente” contra el Gobierno. El rechazo del campo tras las retenciones: “Hay fuerte malestar contra Milei”.
Desde Laprida y con vistas hasta el 26 de octubre se organiza un "peronismo moderno que incluya y desarrolle a la Argentina". Las palabras pertenecen al intendente Alfredo Fischer, quien en diálogo con Diagonales Stream afirmó que el espacio opositor "tiene la obligación de generar ‘nuevas canciones’, como dijo Axel Kicillof" y afirmó que se percibe "un aire diferente" porque incluso el sector rural le da la espalda al Gobierno de Javier Milei tras el regreso de las retenciones: "Escucho un ‘este también nos jode’, hay un fuerte malestar".
"El peronismo históricamente ha sido convocado para darle la última trinchera, la última esperanza a la gente que trabaja en la Argentina. Tenemos que jutaros para hacer cosas que le convengan a la mayoría de la gente de nuestro país. Tenemos una obligación, desde aquel lugar histórico del peronismo, de generar nuevas canciones, algo por ahí, como dijo el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires", alentó el jefe comunal de Laprida de cara a los próximos dos años de gestión libertaria.
Inmediatamente enfrente aparecen ahora los comicios del 26 de octubre próximo, para los que la oposición "está trabajando igual que para el 7 de septiembre", día que terminó con una amplia derrota del oficialismo nacional en las bonaerenses. Al respecto, Fischer señaló: "Se siente un aire diferente, eso es notable. ¿Tuvo mucho que ver el resultado de la elección? Sí, tuvo que ver. Pero evidentemente esto ya estaba ahí latiendo. Hay una contracorriente cultural a lo que planteó, por culpa nuestra definitivamente, Milei en 2023. El clima de época cambió".
A continuación, el jefe comunal se detuvo en la cuestión de la autocrítica: "Estamos asumiendo en el ámbito municipal un montón de cuestiones que eran políticas de Nación. ¿Eso quiere decir que nosotros veníamos gobernando bien? No. Y eso es lo que tenemos que plantear. Hay que saber que nos mandamos muchas macanas y que debemos intentar de nuevo, si queremos ser mejores, a convencer a la gente con lo que alguna vez fuimos".
En ese marco se inscribe la necesidad de adaptar al espacio para dar lugar a "un futuro con peronismo moderno que incluya y desarrolle a la Argentina". En un municipio rural como Laprida, la resistencia a Milei ya hace su parte con críticas a medidas de Gobierno como la restauración de las retenciones: "Escucho de gente de mi pueblo ‘este también nos jode’, hay un fuerte malestar. Noto que los resultados para el sector agropecuario son mucho más malos con el antiperonismo y el antikirchnerismo que con nosotros".