A poco menos de un mes del cierre de las listas que competirán en las PASO, cuatro grandes distritos bonaerenses gobernados por Cambiemos confirmaron la presentación de listas puras radicales que intentarán fortalecer el protagonismo del partido centenario en la coalición de gobierno. 

Si bien en un primer momento el gobierno de María Eugenia Vidal -a través del vicegobernador y presidente de la UCR en la Provincia, Daniel Salvador- intentó contener la tropa radical e impulsar listas de unidad en todos los distritos (o al menos en donde son oficialismo), el cacique radical Miguel Lunghi dio el primer paso para las listas puras en Tandil que luego fue imitado por dirigentes de la UCR de Mar del Plata, Azul y La Plata, donde el PRO es cabeza de gobierno. 

En el partido comandado por el intendente Carlos Arroyo, el presidente de la UCR local, Mario Rodríguez, expresó a Diagonales que "la forma de procesar las diferencias" que mantienen con la gestión municipal "es a partir de las PASO". 

"El gobierno local tiene que mejorar", afirmó el concejal marplatense de la UCR y consideró que "el estilo de construcción que tiene Arroyo, la falta de debate que hay dentro del espacio porque nunca se pudo constituir la mesa política de Cambiemos en lo local y algunas designaciones de funcionarios son muy polémicas, dejan bastante que desear".

En tanto, en Azul la comisión directiva de la UCR local realizó una reunión ampliada con los afiliados al partido y decidió por "amplia mayoría y luego de más de tres horas de debate" presentar una lista radical para "enfrentar a los demás partidos que integran el frente Cambiemos en Azul".

La incorporación de Hernán Bertellys a Cambiemos (había sido electo como intendente en 2015 por el FPV) transformó el fragmentado escenario local. Por un lado, hay un sector de dirigentes radicales que forman parte de la gestión municipal como Paula Canevello, Juan Sempé y el concejal Juan Sáenz; y por otro lado, están quienes abogan por la lista pura radical el sector integrado por el presidente de la UCR local, Luciano Lafosse, junto a Alejandra Hesayne, Agustín Puyou, Diego Morales, la juventud radical y numerosos referentes, entre ellos Leandro Prat y Luciano Giachetti.

Similar escenario presenta la capital bonaerense, en donde la UCR oficialista reúne a dirigentes que responden al presidente del Partido en la ciudad, Claudio Frangul, quien manifestó intenciones de compartir lista con los dirigentes del PRO que se alinean con la gestión de Julio Garro. Mientras que el sector encabezado por Sergio Panella, Claudio Pérez Irigoyen -ambos precandidatos a intendentes en 2015- y la concejal Florencia Rollié ya decidió que presentará una lista propia que compita contra el armado del PRO en la ciudad. 

"Nosotros definimos, en función de las diferencias que tenemos con el Ejecutivo municipal, presentarle una alternativa a todos los que votaron el cambio y se vieron defraudados", explicó a este medio Florencia Rollié, quien agregó que el compromiso del radicalismo "es con Cambiemos, no es con Julio Garro".