En Mar del Plata, Vidal tiene una imagen positiva del 60,9% y Arroyo, 32,3%
La consultora Analogías midió al Presidente, a la Gobernadora y al Intedente de la ciudad balnearia y consultó a los marplatenses sus preocupaciones
La consultora Analogías hizo un relevamiento entre vecinos del partido de General Pueyrredón el 18 y 19 de julio para conocer la imagen positiva y negativa del presidente de la Nación, Mauricio Macri, de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y del intendente, Carlos Arroyo; a la vez que evaluó cuáles son las principales preocupaciones de los marplatenses que resultó ser, con un 39,5% "el desempleo".
La encuestadora relevó 2.430 casos, respetando parámetros censales de sexo, edad y nivel educativo en la composición de la muestra, a través de entrevistas telefónicas y se les consultó opiniones respecto de los gobernantes a nivel nacional, provincial y municipal.
El Intendente, conocido por sus problemas de administración desde el comienzo de su gestión, tuvo una imagen positiva del 32,2% y una negativa del 65,9%. Por eso no llama la atención la manifiesta disconformidad de la Gobernadora quien, el sábado pasado, aseguró que tiene "diferencias de gestión" con Arroyo; ni tampoco, su cada vez más firme, apoyo a la candidata a concejal por Cambiemos, Vilma Baragiola quien se perfila al cargo máximo en la ciudad.
En cambio, Vidal a pesar de los problemas económicos de la Provincia, mantiene firme su imagen positiva con un 60,9% y un 36,8% de opiniones negativas. Además, es menester señalar que el respaldo a la Gobernadora crece con la edad, superando el 73% en los mayores de 60 años; aunque en menor medida, con el nivel educativo.
Macri, por su parte, tiene una imagen positiva del 48,2%, que crece por edad y nivel educativo alcanzando su valor máximo del 60% en los mayores de 60 años. La opinión negativa, es del 50% con un máximo nivel de rechazo entre los más jóvenes.
Analogías a su vez, arrojó que "el 66% de los vecinos de Mar del Plata consideran que la situación económica del país ha empeorado en los últimos dos años" y que se registró una percepción particularmente negativa en los menores de 45 años.
La Consultora también preguntó cuál es el principal problema que tienen los marplatenses y "el desempleo aparece muy instalado", particularmente "entre los jóvenes, donde roza el 47% de las respuestas". A continuación lo siguen la problemática "inseguridad" y "el estado de las calles", respectivamente.
Para terminar, la consultora expresó que "entre votantes de Unidad Ciudadana, el desempleo trepa como opción más escogida" y por otro parte, "los votantes de Cambiemos se muestran más preocupados por la inseguridad y el estado de calles y veredas".