Escándalo en Tres de Febrero: Los millonarios contratos de las empresas de Valenzuela con el Estado
Diagonales indagó en las polémicas licitaciones que rodean al candidato: las transferencias de Larreta a la productora de su familia, el día que el Intendente le adjudicó una compra a su propio hijo, y un abultado pago para que una universidad respalde la privatización del municipio. Los "kioscos" del neolibertario del momento.
Del amarillo al violeta hay un paso y el primer bonaerense en darlo fue Diego Valenzuela: su recompensa fue la cabeza de lista para senadores provinciales por la Primera Sección. Detrás de su inminente cambio de cargo, el aliado de Javier Milei oculta una abultada trama de contratos con el Estado durante sus tres mandatos como Intendente: licitaciones millonarias ganadas por su empresa familiar, una escandalosa adjudicación a la compañía de su propio hijo, y un convenio colosal entre Tres de Febrero y un socio privado para vender terrenos municipales. Un informe exclusivo de Diagonales sobre los "kioscos" del neolibertario del momento.
Valenzuela formó parte del PRO durante prácticamente toda su carrera política. Gracias a ese espacio arribó a la administración pública en 2011 de la mano del entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, quien lo nombró Director de la Unidad de Proyectos Especiales para el Área Metropolitana de Buenos Aires por la Ciudad. El área se creó con su llegada y se disolvió con su partida. En 2015 regresó a la Provincia y se asentó en Tres de Febrero, donde se convirtió en uno de los barones del conurbano más importantes. Dos reelecciones después, tiene mandato hasta 2027, pero todo indica que no lo completará.
Si su candidatura para el 7 de septiembre no es de carácter testimonial, pronto el Intendente partirá hacia la Legislatura bonaerense como una de las figuras más destacadas de LLA; sin embargo, sus diez años en la gestión municipal quedarán marcados por la red de licitaciones que tejió, en múltiples casos con amigos de la política sentados del otro lado de la mesa en calidad de agentes privados. En el camino, Valenzuela embolsó $18 millones de parte de CABA, congració a la Universidad Austral con un convenio de $46 millones y desde el municipio contrató a la empresa donde trabaja su propio hijo.
Tres de Febrero Vision, la empresa de Valenzuela que triunfó con Larreta
Como lo informó El Disenso, la red de licitaciones estatales del universo Valenzuela gira en torno a dos firmas clave: Tres de Febrero Vision SRL y BigTree Studio SRL. La primera fue constituida en 1988 por Juan Carlos Valenzuela, padre del actual Intendente, y permaneció al menos 30 años en manos de la familia. Diego Valenzuela heredó una porción de la compañía en 1993 y posteriormente se convirtió en su gerente, rol al que renunció en 2012 tras su arribo a la función pública. Pese a su salida, poseyó un 15% de las acciones por lo menos hasta 2019, cuando, justo después de una investigación del mencionado medio, los títulos desaparecieron repentinamente de sus declaraciones juradas.
La empresa se dedica a producir contenido audiovisual variado, incluyendo varios de los emprendimientos televisivos de Juan Carlos y Diego Valenzuela, quienes también son periodistas. Y si bien su foco está en la actividad mediática privada, supo desarrollar vínculos fructuosos con el sector público – tal es así que en 2021, 2022 y 2023, Tres de Febrero Vision fue contratada tres veces seguidas (más una ampliación extra) por Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño, para la realización de piezas publicitarias para el Ente de Turismo de la Ciudad.
La primera licitación fue por la cifra redonda de $2.000.000; la segunda tuvo dos partes: un contrato original por $5.685.334 por 45 días de duración y una prórroga por 15 días más por un monto de $2.842.667; la tercera, finalmente, se tradujo en unos $7.260.000. En total, a lo largo de los últimos tres años de la gestión larretista la empresa cobró $17,6 millones de parte de CABA sin importar que el propio Intendente venía de trabajar en el Gobierno de la Ciudad y que era un aliado crucial del entonces alcalde porteño.
No obstante, Diagonales fue más allá e indagó en las conexiones detrás de cada uno de estos contratos, lo que develó un vínculo impactante entre el municipio y Lucas Delfino, entonces titular del Ente de Turismo. El dirigente, en aquella época cercano a Larreta, presidía el área cuando Tres de Febrero Vision ganó todas las licitaciones. Es más: en 2023, pocas semanas después de adjudicarle la última licitación a la empresa, Delfino y Valenzuela se reunieron en Hurlingham para un acto de campaña ya que el funcionario porteño quería ser Intendente. Socios comerciales de día, amigos políticos de noche.
BigTree Studio y el día que Valenzuela le giró $22 millones a su propio hijo
La segunda compañía nodal en el entorno del actual candidato es BigTree Studio, una firma que ofrece web development y aclara en su propia página que lleva "más de 10 años trabajando en ámbitos gubernamentales". El vínculo con la familia viene por parte de Lucio Valenzuela, el hijo mayor del Intendente de LLA. El joven de 23 años es empleado hace meses de la empresa, como lo comprueba la contrastación de CUITs mostrada más abajo. Ese es el caldo de cultivo de uno de los mayores escándalos de los últimos años en Tres de Febrero.
Es que resulta que en 2024, con Lucio ya en su puesto, Diego Valenzuela contrató a la empresa de su hijo a través del municipio por la friolera de $22.093.948. La operación se concretó por orden directa del Intendente, como consta en el dictamen de resolución, y tuvo como fin la provisión de un "servicio de soporte técnico de software, mantenimiento correctivo y desarrollo evolutivo de la ventanilla de trámites digitales" tresfebrense. Fue una adjudicación de padre a hijo sin intermediarios ni resistencia legal alguna.
Pero allí no acaba la historia: mientras avanzan las relaciones carnales entre Valenzuela y el Gobierno de Milei, el año pasado otro notable organismo nacional sacó la chequera para beneficiar a la compañía de Valenzuela jr. Fue el INCAA, que contrató a BigTree Studio por la increíble cifra de US$252.000 (más de $300 millones al tipo de cambio actual) a razón de US$14.000 por mes durante 18 meses. La compañía ya había sido beneficiaria de operaciones similares en gestiones previas pero nunca por un monto tan abultado.
Cabe destacar que el dictamen lleva la firma del titular del instituto de cine Juan Carlos Pirovano, un funcionario que desde su gestión en el organismo suspendió el financiamiento de las producciones audiovisuales nacionales, alegó que cortó de cuajo los gastos innecesarios y es uno de los más acérrimos defensores de la motosierra en la cultura. Eso no lo privó de la jugosa compra aquí mencionada ni de mantener lazos con el Intendente como la vez que se encontraron en diciembre de 2024, poco después de la licitación, en la Cena de Apertura Republicana, un evento partidario.
El impactante convenio con la Universidad Austral para privatizar Tres de Febrero
Finalmente, Diagonales estuvo siguiendo durante meses el polémico plan inmobiliario de Valenzuela en Tres de Febrero para vender -en palabras de las autoridades, "enajenar"- terrenos que pertenecen al municipio en los barrios de Caseros, Pablo Podestá y Ciudad Jardín. Los inmuebles atraviesan un tenso proceso de privatización instrumentado a través de ordenanzas y fuertemente repudiado por las presuntas irregularidades que presenta según la oposición local. La última actualización al respecto llegó el viernes 18 de julio pero quedó tapada por las incendiarias discusiones sobre las candidaturas bonaerenses
Ese día, el Concejo Deliberante aprobó por 14 votos a 9 la suscripción de un controversial "convenio de cooperación técnico–legal" entre el municipio y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, contratada por Valenzuela para auditar el programa inmobiliario y garantizar su curso legal exitoso en medio de las críticas. Pero todo tiene un precio, y el de esta adjudicación fue de $46.000.000; otorgados mientras la oposición denunciaba que el proceso no incluyó participación ciudadana y podría haber sido entregado a una institución pública como la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero).
Junto al extraordinario monto que deberá pagar el distrito por la operación, el otro punto llamativo de la resolución es el sospechoso vínculo entre el Intendente y Gabriel Astarloa, decano de la Facultad. El propio documento presentado al HCD argumenta que la casa de estudios "es reconocida como una de las instituciones de mayor prestigio en la región", destaca "por su liderazgo académico en Derecho Administrativo" y es ideal porque "cuenta con un cuerpo docente especializado liderado por el Dr. Manuel Astarloa" [las comillas son nuestras]. Vaya elogio.
La mención al Decano no es casual ni debe ser ignorada: resulta que Astarloa también fue funcionario porteño e incluso coincidió con el actual Intendente en la segunda gestión macrista en la Ciudad; y ello sin recordar que participan de los mismos eventos oficialistas como la Cena de la Fundación Libertad. Muestras de que en Tres de Febrero la línea que divide a empresarios y amigos políticos es borrosa: Valenzuela no pierde tiempo en denunciar a la casta y levantar las banderas de Milei, pero lejos está de purgar el municipio de los negocios espurios en beneficio de la familia del Intendente.
Investigación propia con información de El Disenso.