Galli dijo que su mayor error fue "confiar" en gente que "se jactaba de haber realizado eventos masivos exitosos"
Fue en la interpelación en la que el Intendente de Olavarría dio respuesta a 324 preguntas por la tragedia en el show del Indio Solari
Foto Infoeme
El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, tuvo que enfrentar la interpelación por parte del cuerpo de concejales de su ciudad. Fue luego de quedar en el ojo de la tormenta tras la tragedia ocurrida durante el show del Indio Solari que se realizara en el predio 'La Colmena', donde dos personas murieron y otros varios resultaron heridos.
En un sesión extraordinaria que comenzó por demás puntual y que duró un poco más de 5 horas (de 20.30 a 2 horas), Ezequiel Galli tuvo que responder a 324 preguntas formuladas por los concejales en torno a los hechos ocurridos durante el recital del 11 de marzo en su ciudad.
Según informó El Popular, el Jefe Comunal comenzó enviando sus condolencias a los familiares de las víctimas y luego si procedió a responder las preguntas.
"Independientemente de las características que este evento cultural representaba, era una herramienta importante para los vecinos que iba a traer ingresos que no se conseguirían de otro modo. Estábamos de acuerdo con los objetivos generales, las cosas no se dieron como se esperaba", dijo el Intendente respecto a cuál era el interés público del show.
Luego contó que la póliza de seguro la contrató la productora En Vivo S. A., y cuenta como coasegurados a la Municipalidad de Olavarría y la Cooperativa Agraria. En lo que respecta a las inspecciones en el predio, señaló que fueron llevadas adelante por Bomberos de Azul y que se realizaron 24 horas antes del show y "no se encontró ninguna anomalía, por eso no se clausuró el evento".
En cuanto a los controles de drogas, se desligó de la responsabilidad y manifestó que son competencia de la Policía Federal y Provincial.
"Lo que paso el 11 de marzo fue un hecho lamentable del que todos tenemos que aprender. No quiero dejar pasar la oportunidad para decirles que somos muchos más que esto y más allá de lo que se haya visto en los medios sabemos qué es lo que pas��", disparó Galli.
Luego llegó el turno de la autocrítica y en cuanto a sus errores dijo que el primero "fue haber confiado en el expertise de gente que desde hacía más de una década venía realizando recitales y se jactaba de haber realizado eventos masivos exitosos" y que "el segundo de los errores fue que en las primeras horas después del recital cuando salí a hablar para dar la cara ante una situación de urgencia había mucha información que todavía no era precisa; en caso de haber esperado más tiempo podría haber llevado más certezas con mis declaraciones pero como padre me puse en el lugar de todas las familias que desconocían el paradero de sus hijos y decidí hablar".
"El personal contratado por la Productora dejó en un momento de controlar que cada asistente tuviera su entrada. No sabemos por qué dejaron de controlar la entrada y permitir el acceso a más gente sin controlar", señaló responsabilizando del exceso de gente a la productora.
Galli manifestó que la productora En Vivo S.A. pagó por Derecho de Espectáculos al Municipio 3.200.000 pesos el 21 de marzo. Este valor nació de la liquidación por la venta de 200 mil entradas, a un valor de 800 pesos por entrada. Los ingresos totales fueron de $ 3.895.684,70, desglosados, además del pago por Derecho de Espectáculos, en $ 536.000 por stands, $ 129.400 por el camping en La Máxima, $ 25.500 por el camping en Base Bonino y $ 4.784,70 por el Servicio Asistencial.
En cuanto a los recursos invertidos, que son estimativos porque las horas extra serán liquidadas con el sueldo de marzo, el Jefe Comunal dijo que fue, en total, de 2.748.587,82 pesos.
Al desglosarlo, indicó que para Salud fueron $ 387.106,82, para Transporte $ 247.170,25, para Seguridad $ 608.269,55, para el Acondicionamiento del predio $ 192.403,45 y para la Limpieza de la Ciudad $ 1.313.637,64.