Imponente operativo clamor de intendentes peronistas a favor del Presupuesto de Kicillof
Al menos una decena de dirigentes locales pidieron por la aprobación de la “Ley de Leyes” y sus proyectos complementarios. Ferraresi, Alak, Secco y el massismo a la cabeza. Silencio del kirchnerismo.
Al observar este jueves el perfil del ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés Larroque, una catarata de tweets del peronismo inunda el feed. Las publicaciones forman parte de un imponente “operativo clamor” de los intendentes peronistas a favor de la aprobación del Presupuesto 2025 en la Legislatura de la Provincia, un proyecto impulsado por la Gobernación de Axel Kicillof y hasta el momento bloqueado por la acción de la oposición local y de La Cámpora, que se mantiene en silencio en vísperas de la crucial sesión del viernes.
Desde el “kicillofismo” hasta el Frente Renovador (FR), pasando por numerosas variantes del peronismo en cada uno de los distritos, al menos una decena de alcaldes y dirigentes locales se expresaron en tándem durante la jornada para que el oficialismo y sus bloques aliados sancionen la “Ley de Leyes” enviada al Parlamento bonaerense por el Gobernador y el ministro de Economía Pablo López, iniciativa que se encuentra atascada en el Legislativo tras una ola de modificaciones de último momento que obligaron a patear su tratamiento para este 27 de diciembre en la última sesión del año.
Entre los referentes políticos más destacados que participaron del “operativo clamor” se halla por caso el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, aliado clave de Kicillof a nivel municipal, quien advirtió que “no aprobar” tanto el Presupuesto Bonaerense como la Ley Impositiva y el Plan de Financiamiento de Inversiones, los otros proyectos presentados por el Ejecutivo y que penden de un hilo, significaría “un intento para desestabilizar a la Provincia”. Así, remarcó: “Nuestro pueblo no puede ser rehén de disputas partidarias”.
En la misma línea se manifestó el jefe comunal de La Plata Julio Alak, quien hizo hincapié en que la gestión bonaerense necesita “las tres herramientas” ya que, “de no aprobarse, fuerza un ajuste presupuestario y pondría a la Provincia en serio riesgo de default”. Además, respecto a una eventual sanción parcial del paquete de medidas, anticipó: “No constituye solución alguna la aprobación del Presupuesto sin asegurar los correspondientes recursos provenientes de los tributos y la refinanciación de la deuda”.
Desde el kicillofismo pisó fuerte también el intendente de Ensenada Mario Secco, que subrayó que los tres proyectos oficialistas son “fundamentales” y “buscan garantizar los derechos esenciales de los bonaerenses”. Al cabo de una larga explicación en la que detalló los puntos resonantes de cada una de las iniciativas, el alcalde soslayó su llamado “a la responsabilidad política” y repitió la consigna mencionada por los demás dirigentes: “Los bonaerenses no pueden ser rehenes de disputas partidarias”.
La recurrente referencia a las “disputas partidarias” delata el trasfondo del conflicto en la Legislatura: la interna entre el bando del Gobernador y La Cámpora, que mantiene un estratégico silencio sobre la sesión. Cabe destacar, sin embargo, que los números de Unión por la Patria (UP) son difícilmente suficientes para hacer prevalecer la voluntad de Kicillof, por lo que el oficialismo necesitará, además de asegurarse sus propios votos, contar también con el apoyo de sus aliados y de la oposición dialoguista local.
Con quien ya es seguro que contará la gestión bonaerense es con el Frente Renovador (FR) que encabeza a nivel nacional el excandidato Sergio Massa. A través del presidente de la Cámara de Diputados provincial Alexis Guerrera, el partido ya salió a pedir que “el Ejecutivo cuente con las herramientas para gobernar durante el 2025” ya que se trata de una sanción “imprescindible” para Kicillof. A la par de él se manifestaron los intendentes Lucas Ghi (Morón), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Moreira (San Martín) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), entre otros dirigentes.