Este jueves, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) Fernando Espinoza encabezaron una nueva asamblea de la organización. El encuentro contó con la participación de más de 500 intendentes de todo el país y dejó una declaración de peso contra el Gobierno de Javier Milei en reclamo de que "cumpla con la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo" y frene "sus crueles medidas económicas" en favor de un "nuevo rumbo".

Durante la reunión, los dirigentes evaluaron diversas propuestas para virar del modelo de ajuste libertario. Al término de la cumbre, los jefes comunales presentaron un documento en el que hicieron patente su preocupación por la situación económica de los vecinos de cada provincia y municipio. En ese marco, los dirigentes elevaron un pedido a la Casa Rosada para que se pueda dar una reunión urgente entre los intendentes y Milei para escuchar los reclamos de la ciudadanía y de cada ciudad del país.

Posteriormente, la FAM publicó un escrito donde llama a "reflexionar" al Presidente y pide "cambiar el rumbo económico de manera urgente" ya que el actual programa de Gobierno "solo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia". Junto a ello, los alcaldes señalaron: "Le exigimos a Milei que cumpla con la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo y exhortamos al Gobierno Nacional a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas".

Ampliar contenido
Kicillof entre la campaña, el laberinto de la Legislatura y una reunión hermética con CFK

"La Argentina atraviesa una catástrofe de enorme gravedad económica y social. No es tiempo de medias tintas: mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre – los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales", continúa el texto, al tiempo que condena la reducción de la coparticipación, el ajuste a las universidades y al sistema de salud, el abandono de la obra pública y la inminente toma de deuda con los Estados Unidos.