Desde hace varios años que los vecinos de Lima intentan avanzar desde los institucional para lograr la autonomía de Zárate y luego de ciertos avances durante el año pasado, el proyecto presentado en la Legislatura bonaerense perdió estado parlamentario. Ahora, con nuevo presidente, la Asociación por la Autonomía de Lima (APAL) volverá a la carga para lograr ser el municipio número 134.

Javier Vulich, Presidente de APAL, dialogó con Diagonales y adelantó que la diputada de Cambiemos, Sandra París volverá a presentar el proyecto y que además de la búsqueda de apoyo en la Legislatura de la Provincia, el objetivo estará puesto en “contagiar al propio vecino de Lima por la causa”.

“En Lima hay una disconformidad general con el estado del pueblo, con los gobiernos que han ido pasando y con el actual de Zárate, pero nunca se unificó la protesta hacia un Lima libre y eso es un poco el objetivo, de acercarnos más a las instituciones y al vecino de Lima para que el reclamo sea un poco más masivo y más fuerte”, dijo Vulich respecto a los pasos a seguir en el nuevo desafío de los limeños.

Para el titular de APAL, “lo único que se necesita para lograr la autonomía de Lima es voluntad política” y “que Lima se pueda independizar de Zárate y lograr ser un Municipio no es un capricho, sino que es un derecho que no se cumple en la provincia de Buenos Aires y sí se cumple en el resto del país. Esto de tener partidos cabeceras es una de las restructuraciones históricas que se debe la Provincia y es por lo cual hay tanta diferencia en cuanto a la calidad de vida en el partido cabecera y su pueblo a distancia”.

Dentro de las razones por las que Lima no logró su independencia en el tiempo que lleva el reclamo, Vulich destacó que “desde que existe APAL nunca hubo un Gobierno que haya decidido dividir partidos, eso por un lado y por el otro la fuerza del reclamo del vecino de Lima”. En este punto remarcó que “si bien hace doce años que se creó la APAL es un reclamo relativamente nuevo, los jóvenes de 40 para abajo hay un total apoyo a la causa para dividir el partido, ahora, las generaciones más grandes eso no lo mamaron, nunca lo llevaron adelante y es como que lo ven lejos, están de acuerdo pero n se meten en la lucha.”.

En año pasado, sonó fuerte la intención de María Eugenia Vidal de dividir la Matanza, algo que desde el kirchnerismo fue duramente criticado y acusado de “maniobra política”. Su intendenta, Verónica Magario fue dura con la intención de la división y aseguró que de prosperar quedarían zonas ricas y pobres en lo que hoy es el partido más grande de la Argentina en cuanto a cantidad de personas que habitan.