Mar del Plata se quedó sin gas en plena ola polar: el sistema energético nacional, en la mira
La falta de suministro afecta a miles de hogares, comercios, escuelas, geriátricos, industrias y estaciones de GNC, entre otros. Se suspendieron las clases y diversas actividades.
En plena ola polar y con temperaturas que llegaron a los -5°, la ciudad de Mar del Plata se quedó sin gas natural. Debido a problemas de presión, ayer a la noche miles se usuarios sufrieron un corte en el suministro.
Según explicó Camuzzi, el regulador del medidor de gas de cada vivienda cuenta con un sistema automático de corte ante una caída brusca de presión. La empresa advirtió que para restablecer el servicio un inspector debe activar cada medidor manualmente, por lo que el regreso del suministro será un proceso largo.
Ya el domingo pasado había comenzado una restricción progresiva en la distribución, que había impactado principalmente en las estaciones de GNC. Sin embargo, el problema se profundizó este miércoles en un hecho sin precedentes cuando afectó directamente a miles de hogares.
Frente a esta situación, el Comité de Crisis de la Municipalidad dispuso la suspensión de clases en todos los niveles, las actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas como los natatorios que cuentan con piletas climatizadas.
Además, se cortó por completo el suministro a estaciones de GNC, industrias (incluyendo el Parque Industrial), shoppings y centros comerciales. A su vez, se estableció el cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno.
“En el marco de las contingencias operativas que está atravesando la ciudad, la compañía pone en conocimiento de la opinión pública que el origen de los cortes de suministro registrados en horas de la tarde de hoy, tienen su origen en factores externos a la compañía”, afirmaron desde Camuzzi. "El sistema energético nacional se encuentra operando fuertemente exigido como consecuencia de las condiciones climatológicas presentes en todo el país”, apuntaron.
La realidad es que las bajas temperaturas que llegaron con el mes de julio provocaron cortes en el suministro de gas en distintas regiones del país, aunque en ningún lugar había afectado a los hogares como en Mar del Plata. De todas maneras, desde el lunes se registraron interrupciones en las estaciones de GNC e industrias con contratos interrumpibles en distintos puntos del país.
A nivel nacional, la demanda prioritaria alcanzó un récord, de 100,3 millones de m3/día, un salto de 25% en apenas días. Ahora bien, el frío no fue el único factor. El consumo máximo se combinó con falta de inyección desde Vaca Muerta, problemas en el sistema de transporte y el freno de obra pública que se traduce en la falta de infraestructura necesaria para transportar el gas.
Es que, por ejemplo, el Gobierno nacional no terminó la reversión del Gasoducto del norte, faltan 4 plantas compresoras, que podrían mejorar el abastecimiento del NOA.
Ante esta situación, Nación activó el Comité de Emergencia y recortó exportaciones.