La muerte de tres personas en situación de calle en lo que va del invierno, sumado a otros 7 casos fatales que ocurrieron durante el 2016, muestran cómo la problemática de las personas que viven a la intemperie se afianza en Mar del Plata. En noviembre del año pasado, la Defensoría del Pueblo que encabeza Guido Lorenzino, en conjunto con el municipio y la Provincia, realizó un relevamiento que determinó que 341 personas se encuentran en situación de calle en "La Feliz".

El número es preocupante y puede haberse agravado aún más durante los primeros meses de este año, al igual que como sucedió en Capital Federal, La Plata y otros puntos de Buenos Aires. 

El relevamiento de la Defensoría precisa que de las personas relevadas en situación de calle, el 83% son hombres y el 16% mujeres. Además el 63% de los encuestados tienen entre 21 y 50 años, es decir, están en una edad laboral activa, y el 8% son niños y niñas menores de 20 años.

Además el 42.8% manifiesta estar viviendo en la calle por un lapso de entre  un mes y un año, mientras que el 54% está en esa situación hace más de un año. El estudio aclara que "quienes llevan -en mayor medida- un tiempo prolongado en situación de calle, se corresponde con las personas en edades más avanzadas".

Respecto de si las personas perciben o no algún tipo de subsidio económico, desde la Defensoría afirmaron que de un total de 334 respuestas dadas, un 81% no percibe ningún subsidio. Mientras que "del total de los que respondieron que sí perciben algún tipo de subsidio, el 41,4% recibe Pensiones por Discapacidad, un 31% la Asignación Universal por Hijo y un 13, 8%  jubilación".