El 24 de junio a las 23.59 horas es la fecha límite para presentar las listas para ocupar cargos legislativos. En Mar del Plata -como en la mayoría de los distritos de la Provincia- todavía están moviendo los hilos desde todos los sectores, por lo que Diagonales analizó el mapa político con el que podrían encontrarse los electores de la ciudad balnearia en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

"Mar del Plata es difícil", coincidieron varios "candidateables" de la ciudad marítima. El panorama está poco claro, no hay confirmaciones, pero sí un sin fin de rumores y las próximas horas son claves para que cada partido defina el armado territorial en el Partido de General Pueyrredón. 

Frente Unidad Ciudadana

El espacio político que lidera la ex presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, a nivel local es similar al que se vive en varios municipios bonaerenses hay una bajada de línea concreta a nivel nacional y provincial pero esta vez, la ex mandataria no "bendijo" candidatos locales y eso llevó a que, hasta último momento, circulen varios nombres y a que, a pesar de algunas voluntades de llegar a "la unidad", las posibilidades de que haya internas, sea alta.

Por este espacio, los dos nombres que resuenan fuerte son el del ex embajador Argentino en Venezuela, Carlos Cheppi; y el referente local de Nuevo Encuentro, José Luis Zerillo, quienes podrían disputar la conducción marplatense del Frente en las PASO.

Por el mismo, también, existe la posibilidad que la diputada Nacional FPV- PJ por la provincia de Buenos Aires, Fernanda Raverta, presente una lista propia que seguramente no la incluya ya que su cargo legislativo vence recién en 2019; y que la encabezaría el actual concejal, Marcos Gutierrez.

Del mismo modo, podrían competir en la interna del Frente de Unión Ciudadana con lista propia la ex titular del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios, Stella Casasola, con algún nombre fuerte del plano local que aún no se pudo confirmar. A la vez que el referente de FORJA, Edgardo Díaz; y el ex subsecretario de Puertos de la Nación, Horacio Tettamanti.

Frente Justicialista de Randazzo

Con el recientemente consolidado espacio, que lidera el ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, los "armadores" del partido tuvieron que tejer redes en los municipios y Mar del Plata no fue la excepción. 

En la ciudad se lanzó hace algunos días la "Mesa Randazzo Mar del Plata" con el ex concejal Fernando Maraude a la cabeza de la lista de concejales. Desde el espacio confirmaron que "estamos yendo a capital a presentar la lista" y que hay rumores de que competirían en las PASO con el referente que en 2015 acompañó a Adolfo Rodríguez Saá, Alejandro Balsano.

Partido Justicialista de Mario Ishii

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, días atrás anunció que le disputará el PJ a Randazzo  bajo la consigna "lealtad y dignidad" y en Mar del Plata puso candidato propio. Aparentemente, los marplatenses también tendrán para elegir quién representará al peronismo "pejotista" a nivel local con la boleta que encabezaría, José "Pepe" San Martín.

Acción Marplatense

Por otro lado, desde el espacio que conduce el ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, jugarán con Marcelo Artime y Leandro Laserna y si bien se mostraron "leales a Cristina" se presentarán con "Boleta Corta" para no "nacionalizar" el partido y así evitar "lecturas confusas".

De esa manera, AM presentará sólo candidatos a concejales y no jugarán en las provinciales ni nacionales y, en consecuencia, al menos por el momento, no tejerá alianzas con el kirchnerismo.

Cambiemos

Si bien desde el oficialismo de Carlos Arroyo hace algunos días circula que, quien encabezará la lista para el Concejo será la histórica radical marplatense, Vilma Baragiola, al acercarse la fecha límite se abren las opciones.

El viernes el presidente del Comité Radical Mario Rodríguez, explicó que "Desde arriba (por Vidal) están imponiendo una lista única en Mar del Plata" y remarcó que eso "es lo que quiere la Provincia", pero que "nosotros queríamos otra cosa".

A su vez, el ex intendente Daniel Katz acompañó la opinión del referente de la UCR y consideró que "se equivoca feo la gobernadora con lo que está haciendo" y luego, dejó el panorama incierto dentro del partido al remarcar que "nuestro sector no integrará la lista de Arroyo" ya que "no somos eso, ni lo seremos" y agregó "queríamos construir un Cambiemos distinto".