Tagliaferro no se presentó ante el Concejo y se comprobaron irregularidades en comedores de Morón
Funcionarios del Ejecutivo local asistieron en representación del Intendente y reconocieron que no se cumplió el proceso administrativo de contrataciones de empresas proveedoras del Servicio Alimentario Escolar
El intendente Ramiro Tagliaferro no se presentó ante el Concejo Deliberante de Morón, donde debía dar explicaciones acerca del proceso administrativo de contrataciones de empresas proveedoras del Servicio Alimentario Escolar. En su lugar asistieron el subsecretario de Legal y Técnica, Cristian Herrera, y al secretario interino de Economía y Finanzas, Jorge Álvarez Holmberg, quienes debieron dar explicaciones sobre las irregularidades.
Luego de interpelación, el concejal del FPV e impulsor de la denuncia, Hernán Sabbatella, afirmó que los funcionarios del Ejecutivo local "no sólo no pudieron justificar la contratación ilegal del servicio sino que dejaron al descubierto un entramado con empresas amigas".
"El gobierno de Tagliaferro dividió las órdenes de compra y, de modo absolutamente discrecional, le adjudicó a empresas con domicilio en Capital el servicio a través de una licitación privada", explicó el edil y agregó que "además de violar el procedimiento administrativo de contrataciones, no le importó contratar a Teylem S.A, una empresa que ya tenía una denuncia previa por entregar comida en mal estado en, al menos, tres escuelas porteñas".
Entre los argumentos expuestos por el oficialismo, el secretario interino de Economía reconoció que no hubo proceso de licitación y afirmó que hizo una consulta "informal" con el Tribunal de Cuentas quien lo autorizó a partir las compras. Con esta medida, según afirmó la oposición, se desplazaron a los históricos proveedores locales para favorecer a las empresas Bagala S.A, Teylem S.A, Equis Quince y Compañía Integral de Alimentos S.A.
La interpelación había sido aprobada por todos los bloque opositores a Cambiemos, quienes exigieron que se explique "cómo se llevó adelante la implementación del servicio para el cual se destinan 4 millones de pesos mensuales y por qué se puso al frente del mismo a Leandro Tagliaferro, hermano del intendente".