Tras el incendio en la catedral de San Nicolás, no descartan que haya sido intencional
Luego del peritaje se estableció que hubo un "aporte de una fuente de energía de activación sobre los materiales combustibles"
El incendio en la emblemática catedral de San Nicolás trajo preocupación a la población del norte de la Provincia y a partir de ese momento se comenzó a investigar las causas. Según el peritaje llevado a cabo durante los últimos días, se estableció que el inicio del proceso de combustión se debió al aporte de una fuente de energía de activación sobre los materiales combustibles", lo que deja la puerta abierta a que haya sido intencional o a que se haya tratado de un accidente.
La posibilidad de un accidente es una hipótesis, aunque nadie se hizo responsable de tal, lo que da más fuerzas a un posible incendio intencional. Se descartó que el fuego que dañó buena parte del templo se haya iniciado por un desperfecto eléctrico o de un artefacto de gas, de modo que crece la posibilidad de la intervención humana, informaron fuentes del caso.
La pericia indica que el siniestro tuvo origen en la estructura de madera denominada retablo, más precisamente en su parte baja izquierda, vista de frente .
Desde ese lugar el incendio se propagó mayoritariamente hacia la parte superior de esta estructura debido a su posición vertical y al estado de las maderas de antigua data , detalló el informe publicado hoy por el portal nicoleño El Informante.
El preinforme señaló que inspeccionada la parte eléctrica de los sectores involucrados no se aprecian evidencias de sobrecalentamiento o cortocircuito de la instalación .
Según dijo a Télam el intendente local, Ismael Pasaglia, la destrucción del órgano "fue total" al igual que la zona del altar, cuyo cielorraso se derrumbó a consecuencia del calor.