Pese a los esfuerzos del Gobierno por denunciar una supuesta campaña en contra y tergiversar los dichos del periodista Alejandro Fantino, parece que el panorama que el miércoles dio a conocer el reportero de gran relación con el presidente Javier Milei se está cumpliendo. Este viernes, el dólar blue tocó los $1300, con la sombra del oficial apenas $25 por debajo suyo, y las acciones argentinas en Wall Street cayeron de nuevo luego de la paliza del oficialismo en el Congreso. Se cierra así una semana negra en materia financiera que preocupa a Economía y mucho.

En pleno 9 de Julio, el ministro Luis “Toto” Caputo salió corriendo a intentar frenar la catarata de especulaciones que generó el informe de Fantino en su canal de streaming Neura. El periodista había blanqueado al aire lo que era un off del titular de Hacienda sobre el preocupante escenario que se mece en el horizonte: incertidumbre, suba del dólar, descontrol de la inflación, volatilidad, déficit y cimbronazos económicos; un cóctel que le complicaría las posibilidades electorales al Gobierno no solo en 2025 sino también hacia 2027.

Los dolores de cabeza de Luis Caputo: El dólar sube y las acciones caen

Con ello en mente hay que leer los fenómenos que registró hoy el mercado: en una seguidilla de días dificilísima en cuestiones financieras, el dólar blue subió $5 en su tercer aumento de la semana y tocó los $1300 en la city porteña. El oficial se mantuvo en $1275 y el MEP y el Contado con Liquidación rondaron los $1265 y $1267 respectivamente. Sin embargo, el otro dato que enciende las alarmas en Economía es que otra vez se desplomaron las acciones argentinas en Wall Street con bajas de hasta 3,8% tras los descensos de 4% ayer.

Cuando Fantino lanzó su predicción, basada en presuntas aseveraciones del propio Caputo, lo hizo bajo la aclaración de que la agudización de la crisis advendría como consecuencia de que el Gobierno no pueda pilotear una derrota en el Senado. Dicho y hecho, ayer la Cámara Alta le propinó un revés total con la sanción de la suba de jubilaciones, la extensión de la moratoria, la emergencia en Discapacidad y el otorgamiento de fondos para Bahía Blanca. Milei adelantó que vetará los proyectos, pero la economía ya se retuerce ante la falta de muñeca del Ejecutivo.