“Es la peor defensa de la historia”: La oposición resaltó las inconsistencias en el relato de Espert
Luego de que el diputado y candidato libertario admitiera que recibió 200.000 dólares de una empresa ligada a Fred Machado, pero asegurara que se trató de “una operación entre privados”, dirigentes de la oposición señalaron todas las incongruencias en su explicación
Acorralado por las presiones internas de su propio partido y por el escándalo cada vez mayor alrededor de sus vínculos con Fred Machado, José Luis Espert ensayó una explicación en sus redes sociales, donde admitió haber recibido 200.000 dólares de una empresa vinculada al argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, pero aseguró que de trataba de un adelanto por una consultoría contable a una compañía minera; trabajo que finalmente no hizo. El video que intentaba calmar las aguas, solo generó mas dudas y sospechas.
Es que el candidato libertario reconoció haber recibido la transferencia, solo después de que el Bank of America confirmara la transacción a través de registros oficiales. Además, aseguró que el dinero no había sido enviado por Machado, pero la minera de Guatemala de la que dijo haber cobrado está señalada como parte de la estructura delictiva del empresario.
Las inconsistencias en el relato hicieron que rápidamente, la oposición saliera al cruce del legislador. “De Guatemala a Guatepeor. Cada vez que Espert aclara, oscurece”, exclamó la diputada nacional de Fuerza Patria, Victoria Tolosa Paz.
“Más allá del detalle de haberle cobrado 200 mil dólares de adelanto por un 'trabajo' que nunca hizo, a una persona señalada como narco por EE.UU., su ‘explicación’ deja nuevos interrogantes”, cuestionó la legisladora.
En primer lugar, Tolosa Paz señaló que la empresa Minas del Pueblo, la minera de Guatemala, “no solo está sospechada de ser parte de la estructura delictiva investigada por la DEA, si no que además, en febrero de 2021 fue denunciado por el Ministerio de Energía y Minería de Guatemala por explotación ilegal”.
“Explotación laboral, sometimiento de los pobladores de una aldea, saqueo de los recursos naturales, delito ambiental, tráfico de oro y plata”, detalló la diputada.
Además, remarcó que “el propio Machado declaró a un medio guatemalteco que Iván Morales, la persona que le pagó a Espert, lo estafó, le robó las maquinarias y siguió operando ilegalmente en la región de Chiquimula”
“Sintetizando: Narcos, estafadores y mafia del oro… Presidente Milei, ¿en su gobierno ‘el que las hace, las paga’? Y Espert, que vive repitiendo 'cárcel o bala' para los delincuentes… ¿qué propondrá para su propio prontuario?", completó.
Su compañero de banca, Itai Hagman apuntó contra Esperto por usar los seis minutos de video que compartió en sus redes sociales sola para “volver a mentir”.
“Primero: está probado que el vínculo con Machado no fue solo ese viaje, hubo al menos 35 más”, cuestionó.
En segundo lugar, señaló que “las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala”.
“Tercero: ¿Cobró 200 mil dólares de adelanto por una consultoría? Se piensa que somos todos pelotudos? ¿Podría mostrar el contrato? ¿Y encima no hizo el trabajo y se quedó la guita?”, lanzó. “Es literalmente la peor defensa de la historia”, sintetizó.
Por su parte, el diputado socialista Esteban Paulón remarcó que la explicación de Espert dejó en claro que “recibió dinero de la empresa que usaba Fred Machado para lavar activos”.
A su vez, señaló que “reveló un vínculo personal que hasta ahora había negado” y que el candidato de LLA “tuvo que admitir ‘pagos' por lo que pronto aparecerán nuevos documentos”.
“Todo es información oficial de una causa en Texas. GAME OVER” , completó.