"La violencia, la sangre y la represión se imponen como máximas en la Argentina"
El candidato a senador, Sergio Massa, se manifestó en un encuentro con un grupo de trabajadores de una planta industrial de Zárate
El candidato a senador por el frente 1País, Sergio Massa, estuvo en un encuentro junto a trabajadores de una planta industrial de Zárate. Allí se manifestó sobre el clima de violencia que se vive por estos días en la Argentina.
"Parece que la violencia, la sangre y la represión se imponen como máximas en la Argentina", manifestó Massa durante una protesta de trabajadores despedidos en Zárate, en la que pidió pidió "terminar" con "la idea del Estado como botín de guerra de empresarios o grupos políticos, para que sea la clase media la que domine la agenda en la Argentina".
De campaña en las ciudades bonaerenses de Zárate, Baradero y Ramallo, Massa se cruzó con una protesta de 400 trabajadores de la Papelera del Plata de Zárate, y uno de ellos le contó que a uno de sus compañeros despedidos ("por la flexibilización laboral", tal como relató) se lo llevó personal de seguridad con un chalecos antibalas.
"Nuestra responsabilidad es liderar a todos aquellos que creen que la Argentina no es un botín de guerra en el cual dos fuerzas disputan el poder", dijo Massa. Además, pidió plantear "un mensaje de paz en un momento en el que pareciera que la violencia, la sangre y la represión se imponen como máximas en la Argentina".
En una campaña por demás compleja para el diputado nacional de cara a octubre, ya que busca no perder votos e incluso mejorar el desempeño en las PASO, Massa expresó que "los argentinos necesitamos crecer en paz, buscar el progreso sin violencia, sin un Estado reprimiendo y sin la política usando la sangre como mecanismo de construcción de mensaje", luego de lo sucedido el viernes, tras la masiva marcha que reclamó por la aparición de Santiago Maldonado.
Cabe recordar que Massa ya se manifestó públicamente sobre el caso de Santiago Maldonado y pidió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; al igual que varios de sus dirigentes -siendo uno de los más enfáticos el primer candidato a diputado, Felipe Solá-, e incluso Daniel Arroyo -también aspirante a una banca en la Cámara Baja- fue a la marcha del viernes en reclamo del joven desaparecido.