“Milei pensó que era dueño de los votos, pero los cordobeses abrieron los ojos”
El presidente del PRO de Córdoba y diputado nacional Oscar Agost Carreño planteó que el Gobierno no ganará la elección de medio término en el segundo distrito más poblado del país. “Hoy la gente nos dice en la calle que no llegan a fin de mes, que Milei nos metió en un túnel y no nos muestra la luz donde está, y que encima la hermana se chorea los fondos para discapacidad”, afirmó.
El legislador nacional sostuvo que “en Córdoba, no hay mucho ánimo todavía de la campaña”. “Está empezando a aparecer carteles, algunos spots, pero la gente está intentando llegar a fin de mes, buscan encontrarle la vuelta para que el abuelo pueda comprar el remedio y que las pymes no se caigan”, afirmó en el programa Sin Estado (martes a jueves de 9 a 11 por Diagonales Stream).
“También lo que veo es que el lugar donde, en algún momento Macri, y en otro momento Milei, pensaron que eran dueños de muchísimos votos, se empieza a demostrar que, en realidad, en una elección se eligió alejarse del kirchnerismo, pero no necesariamente abrazó una causa como se le ha llegado a dar a quien fue electo presidente”, aseguró Agost Carreño, al calor de los sondeos de opinión pública que dan malos números para la Casa Rosada.
“Al principio, hace un año y medio, yo salía y decía, 'Milei se mandó una macana con los jubilados', y me mataban. Me decían que había que acompañarlo ciegamente, que sabía hacia dónde íbamos. Hoy la gente nos dice en la calle que no llegan a fin de mes, que Milei nos metió en un túnel y no nos muestra la luz donde está, y que encima la hermana se chorea los fondos para discapacidad”, indicó el titular del PRO cordobés.
“Es muy raro el cordobés también en ese sentido. Abrió los ojos en algún sentido, y creo que las encuestas en esta elección lo van a demostrar”, aseveró.
Carreño indicó que LLA perdió cierto sostén político en el sector del campo, donde se hacía fuerte Milei, por el negociado que implicó perdida para los productores tras la quita total de retenciones a las exportaciones del agro.
“Allí ganaron cinco cerealeras que están en Buenos Aires, en el extranjero, pero no están en el interior productivo de la provincia. Esos gringos que se levantan a las cuatro de la mañana, los que laburan para conseguir los granos, y a los que todos los gobiernos de cualquier color político les pasa la gorra cuando hay una crisis con el dólar, son los principales generadores de dólares, sobre todo en época de crisis. La verdad es que hay una calentura enorme”, afirmó.
“En el interior productivo no conseguís mano de obra calificada, por ejemplo, en las tornerías o donde hacen las piezas de los tractores. Empieza a ser un golpe complejo tanto en el campo, como en la ciudad”, sostuvo.
“En la zona autopartista fabril de las grandes urbes se empieza a ver problemas. Cuando te vas a la ciudad, notas también una preocupación. Renault Argentina, por ejemplo, está rajando gente todo el tiempo. Les paga indemnizaciones, les da un auto. Con esa plata, todos van y se ponen a hacer Uber o Rapi. Y la verdad es que le sube el combustible seis, siete veces, y empieza a no cerrarle la ecuación en medio de una precarización laboral, cuando venían de tener obra social. Sus familias empezaron a laburar, el hijo empieza a dejar la universidad por todo esto”, relató a los periodistas Ezequiel Orlando y Constanza Viñas.
Realmente, en una provincia donde se votó abrumadoramente a Javier Milei, se ve una enorme decepción. Hay mucho voto que no va a ir ahí a LLA. Veo que la inmensa mayoría te plantea esta sensación, sobre todo cuando tenés entre las otras opciones, por ejemplo, al PRO, al radicalismo. Además, tenés a (Juan) Schiaretti, que ha sido un gobernador reconocido por todos”, planteó Agost Carreño.
“Va a ser un fenómeno extraño. El Gobierno no va a ganar la elección de medio término, como sí le pasó a Mauricio Macri, por ejemplo, en 2017”, completó.