Con la presentación del proyecto para reformar la coparticipación, el Gobierno de Javier Milei encontró a su nuevo adversario político: las provincias. Ante la guerra declarada y las agresivas respuestas de Nación, quien salió este lunes a explicar el pedido federal fue el gobernador Sergio Ziliotto, quien bregó por la firma de un “mini pacto fiscal” que traiga tranquilidad al mercado tras una serie de jornadas descontroladas y advirtió que “la realidad unió a las 24 provincias”. En La Pampa, el diagnóstico es claro: la Casa Rosada “o miente o no sabe”.

No es mi caso buscar segundas intenciones, solo creo que están equivocadas las prioridades [de Nación]. Acá no solo hablamos de 24 jurisdicciones de distintos orígenes partidarios sino también de cerca de 2.300 administraciones comunales. Este tipo de acuerdos tres o cuatro meses atrás habrían sido imposibles, pero lamentablemente la realidad nos unió. Hay que ponernos de acuerdo entre todos”, expresó en diálogo con Radio Mitre el mandatario pampeano en defensa de la propuesta que busca reformar la coparticipación y regularizar la entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El proyecto cuenta con el apoyo de los 24 Ejecutivos locales, incluyendo a los más cercanos al oficialismo. Según Ziliotto, las provincias “se juntaron en el Consejo Federal de Inversión e hicieron un análisis de las finanzas locales” y allí encontraron “un escenario muy parecido para todos con una merma de recursos muy fuerte”. De hecho, “2024 fue uno de los años más bajos de los últimos 30 años”, por lo que los Gobernadores coincidieron en la necesidad de un “mini pacto fiscal” que acarree una distribución equitativa: “Todos tenemos nuestro posicionamiento político e ideológico pero buscamos recuperar recursos sin tocar el equilibrio fiscal del Gobierno Nacional”.

Sin embargo, la respuesta de Milei fue rechazar el pedido y acusar a los mandatarios locales de querer “destruir al Gobierno”. A ello se le sumaron las declaraciones del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger en las que se manifestó a favor de promulgar la redistribución automática de los ATN. Según El Diario de La Pampa, la iniciativa cayó mal en la provincia: “No queda claro si el funcionario está confundido, miente o no tiene la más pálida idea de qué está hablando, pero amenaza y quiere seguir metiendo mano en los fondos provinciales. Es un peligro”.