El actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del partido "Juntos por Argentina", Darío Giustozzi, fue electo en 2013 por el Frente Renovador (FR) y este año se le vence su mandato. Resulta llamativo su bajo perfil y la ausencia en las redes sociales, por lo que Diagonales intentó conversar con él, pero frente al "silencio", la pregunta permanece intacta.

Giustozzi se inició en el terreno de la política como Secretario General de la Juventud Peronista de la Provincia de Buenos Aires en 1987 y, en consecuencia, pasó a integrar la mesa de la Renovación Peronista que promovía al gobernador Antonio Cafiero como candidato a Presidente.

Diez años después, se sumó al Ministerio de Justicia y Seguridad durante la gestión del Gobernador por el Partido Justicialista (PJ), Carlos Ruckauf, y en 2001, formó parte del directorio de Astillero Río Santiago.

Luego, a pesar de haber nacido en Saladillo, comenzó su carrera en Almirante Brown y en 2007, al imponerse con el 31% de los votos, asumió como intendente por el Frente para la Victoria (FpV) de Néstor Kirchner. Cuatro años más tarde fue reelecto por el 71,81% de los sufragios.

Sin embargo en 2013, junto a Sergio Massa, rompió con el kirchnerismo, consagrándose como el primer seguidor del massismo e importante armador del espacio que después se denominó Frente Renovador. En las legislativas del 2013 compitió contra el FpV con ese partido y resultó electo Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires, mandato que se le termina este año.

Pero la historia no finalizó ahí. En 2015 abandonó el FR y regresó al FpV para postularse como precandidato a intendente a Brown. Pero, al perder por 24 puntos contra Mariano Cascallares, volvió a la legislatura ahora, embanderado en un nuevo espacio político, junto con Franco Caviglia y Eduardo Fabiani, que nada tiene que ver con los partidos anteriores que integró y que lleva el nombre de "Juntos por Argentina".

Entre 2011 y 2015, Giustozzi fue un hombre importante de la política, consultado periódicamente por los medios de comunicación y con apariciones constantes en radio y televisión, siempre con un perfil "confrontativo" y muy visible. Incluso, en las redes sociales tenía fuerte presencia en Facebook y Twitter.

Por eso, llama la atención cómo en vísperas de elecciones y en las cuales el Diputado debería competir para renovar su bancada, transita con un perfil bajo; y en la guerra por sumar adhesiones a los diferentes frentes o partidos, sin una visible intención de generar acuerdos. También, extrañó que no se registró atividad en las redes sociales, ni apariciones en actos políticos, ni periodísticas, ni mediáticas.