¿Qué esconden? El Gobierno se niega a informar dónde está el oro argentino enviado al exterior
El Banco Central, a cargo de Santiago Bausili, no entregó la documentación requerida por la Auditoría General de la Nación bajo el argumento de que es “confidencial”
“Si no hay nada que esconder, ¿por qué no se dejan auditar?”, decía hace un año Javier Milei cuando pretendía cuestionar la transparencia de las cuentas de las universidades públicas. Parece que el Presidente se olvidó de su propia premisa dado que ahora es su Gobierno el que no se deja auditar. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se negó a informar a la Auditoría General de la Nación dónde está y qué pasó con el oro argentino enviado al exterior.
La entidad que conduce Santiago Bausili no presentó la documentación requerida por el órgano de control dependiente del Poder Legislativo que respaldaría las operaciones.
De esta manera, la administración de Javier Milei se niega a brindar información no solo sobre el paradero de las reservas del oro argentino sino sobre si una parte de ellas fue liquidada o no.
Hace poco más de un año, el 2 de septiembre de 2024, el BCRA confirmaba que había completado “exitosamente transferencias de parte de sus reservas en oro entre sus diferentes cuentas”. En ese mismo comunicado, la entidad afirmaba que la Auditoría General de la Nación (AGN) tenía a su disposición la información que requiriera para realizar los informes correspondientes.
Sin embargo, a pesar de las múltiples solicitudes de la AGN durante todo este tiempo sobre la ubicación, el rendimiento y los costos de traslado del oro, el Banco Central no respondió ninguna consulta. Ni quiera hacia dónde fue enviado y/o dónde se encuentra.
“El proceso de intercambio de notas se ha agotado. Ha motivado la negativa del BCRA, en la forma que establece la AGN, a dar la información necesaria para realizar esa auditoría. Nos hemos detenido. No podemos saber dónde está específicamente el oro”, explicó el presidente de la AGN, Juan Manuel Olmos, durante su presentación ante la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas Mixta el 23 de septiembre de este año.
Por ley y amparada en la Constitución Nacional, tras la presentación de su informe ante el Congreso, la AGN puede iniciar una acción judicial por incumplimiento de las leyes de Acceso a la Información Pública dado que el BCRA, como integrante del sector público nacional, está sujeto a la Ley de Administración Financiera Nº 24.156 y debe cumplir con los sistemas de control.
Por su parte, la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas Mixta podría citar directamente a Santiago Bausili para pedirle respuestas ante el Congreso de la Nación.
Lo cierto es que hoy por hoy, un año después de que el Gobierno sacara del país las reservas de oro del Banco Central, se desconoce dónde están alojadas, si fueron o no liquidadas, si se liquidó el total o una parte, cuáles fueron los beneficios financieros que se obtuvieron con estas operaciones (si es que los hubo).
En base a las palabras del mismísimo Presidente, parece que el Gobierno sí tiene algo que esconder.