En medio de los escándalos que sacuden al Gobierno de Javier Milei, el dólar oficial tuvo un nuevo salto y llegó a $1385. Con la divisa cerca del techo impuesto por el sistema de bandas y en un momento de extrema tensión cambiaria, el Ejecutivo anunció un giro de 180° en su política: desde hoy intervendrá en el mercado de cambios. 

Así lo confirmó el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, luego de que el dólar volviera a dispararse y de que los bonos y acciones argentinas abrieran con importantes bajas en Wall Street. 

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, detalló Quirno en su cuenta de X. 

La medida intenta aplacar al dólar, además de terminar con la volatilidad cambiaria y de tasas en pesos. De esta manera, en pleno tiempo electoral, el Gobierno abandona el esquema de bandas de flotación. 

X de Pablo Quirno

El sistema establecía un piso y un techo para el valor del dólar oficial, y el Gobierno solo podía vender o comprar dólares si la moneda se salía de sos límites. 

Sin embargo, con la volatilidad de los últimos días desatada a partir de los escándalos de presunta corrupción que rodean a la administración libertaria, el Ejecutivo decidió abandonar el esquema aprobado por el Fondo Monetario Internacional e intervenir en el mercado para calmar a la divisa norteamericana antes de las elecciones. 

En un momento de debilidad para el Gobierno nacional, desde Casa Rosada quieren evitar a toda costa una disparada del dolar porque ello también tendría un impacto directo sobre la inflación.

Golpeada por todos lados, la gestión de Milei se empecina en sostener un dólar planchado y una baja inflación. Si perdiera eso, realmente estaría complicado -más aún-.