Productores rurales salieron al cruce de exportadores, a quienes acusan de negociar con un precio de dólar más bajo que el actual vigente. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) apuntó contra el sector al que denunciaron por su “insaciable voracidad comercial”.

A través de un comunicado, CARBAP expresó que en un “momento de tan alta volatilidad, es imperante hacer cumplir dicha normativa ante cualquier otra propuesta planteadas por los exportadores”.

Según el cálculo definido por los productores, estarían perdiendo casi 15 pesos por tonelada de grano, tomando como base un dólar de 60 pesos. Acorde a lo trascendido, sospechan que la maniobra responde a presuntos acuerdos de los exportadores para fijar el precio de la divisa de manera previa a las PASO.

En ese aspecto, desde las entidades rurales exigen que se cumpla con la resolución dictada por Ministerio de Agroindustria que insta a los exportadores a que operen con el tipo de cambio comprador del Banco Nación del día anterior a la fecha del pago de las operaciones.

La situación se da en el marco del anuncio del Gobierno para reinstaurar el discutido “cepo al dólar”, que vino acompañado de una serie de cláusulas dirigidas a las entidades empresariales y exportadoras.

“Una actitud contraria al cumplimiento de la norma por parte de los exportadores, además de poner en evidencia su insaciable voracidad comercial, no hace más que profundizar el estado de vulnerabilidad comercial que afronta el productor que quiera vender sus granos en este escenario actual, impidiendo una justa retribución por dicha venta”, manifestaron desde CARBAP.