Además de las coimas, la estafa: El Congreso destrabó la Comisión $LIBRA y Milei vive su peor crisis
Tras meses de demora, Diputados designó a las autoridades del área que investigará el rol del Presidente en el fraude cripto. El cuerpo se reunirá todos los martes de aquí a noviembre. Alerta en el Gobierno.
En el momento más fuerte del terremoto que provocaron las denuncias de las coimas que cobraría Karina Milei según los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, un segundo cimbronazo sacude al Gobierno y lo hace sentir el rigor de su crisis más profunda. Esta tarde, el Congreso finalmente destrabó la Comisión de Investigación de $LIBRA, la estafa cripto promocionada por Javier Milei seis meses atrás, y designó a sus autoridades, por lo que quedó lista para trabajar. Alerta en el Gobierno.
Al igual que la agenda de todos los miércoles está signada por lo que sucede en la marcha de los jubilados, a partir de ahora los martes también estarán atravesados por un hecho singular: desde septiembre y hasta finales de noviembre, todas las semanas se reunirá en Diputados el cuerpo que buscará indagar en el fraude cripto y dilucidar los vínculos entre el Gobierno y los desarrolladores del token, entre ellos el misterioso Hayden Davis.
Ello se debe a que, tras una larga demora, este jueves fueron designadas las autoridades de la Comisión: será presidida por el legislador de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, una figura de buen vínculo con las diversas bancadas opositoras y respaldada por votos de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Izquierda y la propia CC. En tanto, el secretario del área será Juan Marino (UP), mientras que la banca de vicepresidente quedó vacante.
El cuerpo había sido creado en abril pasado, pero tardó cuatro meses en ponerse en funcionamiento debido a los cruces entre el oficialismo y los partidos adversos así como a las maniobras dilatorias de parte del Gobierno que imposibilitaron la selección de autoridades hasta que venció su plazo de acción. De hecho, los bloques de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical y la Liga del Interior (los "radicales con peluca") se retiraron del encuentro argumentando la invalidez de la convocatoria.
De hecho, la designación se produjo luego de la aprobación, en la sesión pasada, de un proyecto que modificaba la resolución original de la Comisión e indicaba un mecanismo para elegir a las autoridades en caso de empate, que era el escenario que hasta el momento trababa la puesta en marcha del cuerpo. Hay preocupación en la Casa Rosada ya que ahora Diputados podría avanzar con la citación de funcionarios del Gobierno en un momento ya de por sí delicado por el escándalo de las coimas en Discapacidad.