Agosto llegó con un nuevo aumento de combustible, transporte, servicios y más...
El incremento en surtidores es consecuencia de la decisión del Gobierno de volver a elevar los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Además, hay subas de alquileres, prepagas, entre otras.
A partir de este viernes 1 de agosto, por disposición del Gobierno nacional, comenzó a regir una nueva suba parcial en los impuestos al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) que ya se trasladó a los precios de la nafta y el gasoil en surtidores.
Según lo dispuesto en el decreto 522/2024, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, los ajustes de los gravámenes se aplicarán de manera parcial durante este mes y en su totalidad en septiembre.
La medida, aplicada de esta forma, intenta evitar un aumento del combustible que impacta fuertemente en la inflación para mantener un índice bajo, especialmente, en la previa de las elecciones bonaerenses de septiembre y las nacionales de octubre.
Solo por impuestos, el traslado al surtidor fue de 0,5% pero el resto depende de la decisión de cada petrolera. En el caso de YPF, por ejemplo, la empresa aplicó un incremento del 1,6% promedio en la nafta y el gasoil en la red de estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires.
En julio, YPF aumentó dos veces los precios de la nafta y el gasoil: uno a principio de mes, del 3,5%; y otro el 19 de julio, de 2,5%. Así, en el primer semestre de 2025, el litro de nafta súper acumuló un alza de 14,35%.
Sin embargo, el aumento de combustibles no será el único que llega en agosto. El boleto de los colectivos gestionados por la ciudad y la provincia de Buenos Aires aumenta un 3,6% desde el 1º de agosto.
Las prepagas también confirmaron aumentos en sus tarifas, que van del 1,3% al 1,9%. Entre las más destacas se encuentran Swiss Medical (1,3% con copago y 1,9% sin copago), Hospital Italiano (1,6%), Medicina Esencial (1,5%), OSDE (1,93%), Galeno (1,95%), Sancor (1,6%) y
Federada (1,6%).
A su vez, según el tipo de servicio y la operadora, las empresas de cable y telefonía aplicarán aumentos de hasta el 3%.
Finalmente, aquellos inquilinos que aún tienen contratos firmados bajo la derogada Ley de Alquileres, tendrán un aumento del 55,67% en agosto. En tanto, aquellos que tienen aumentos cada tres meses de acuerdo al índice de precios afrontarán una actualización del 6,01%.