Ahora le impiden a CFK ejercer su derecho a votar
La Cámara Nacional Electoral sacó a Cristina Fernández de Kirchner del padrón.
La Cámara Nacional Electoral resolvió este lunes excluir a Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad, que incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Como consecuencia, la expresidenta no podrá emitir su voto en las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre.
El tribunal revocó un fallo previo de la justicia electoral de Santa Cruz que le permitía permanecer empadronada, al considerar que la inhabilitación para ocupar cargos públicos no elimina el derecho al voto, pero sí admite la exclusión del padrón cuando la condena establece la privación de los derechos políticos. En la práctica, la decisión implica que CFK no podrá votar en los comicios de octubre.
La resolución llega en un contexto procesal y jurídico complejo: la acusada cumple prisión domiciliaria por la condena y, de haber mantenido el derecho a sufragio, hubiera necesitado autorización judicial para emitir su voto. Además, el fiscal nacional electoral, Ramiro González, había solicitado expresamente su exclusión del padrón, señalando que corresponde al Congreso —y no a la Justicia— dictar una normativa específica sobre el ejercicio del derecho al voto por exfuncionarios inhabilitados.
El litigio también estuvo marcado por interpretaciones contrapuestas de normas relevantes. Por un lado, el Código Penal establece que la inhabilitación perpetua comprende "la privación del derecho electoral". Por otro, el Código Electoral Nacional dispone la exclusión del padrón para "los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, por el término de la condena". A comienzos de agosto, la jueza Borruto había declarado inconstitucionales el artículo 19, inciso 2° del Código Penal y el artículo 3, inciso e) del Código Electoral, generando un conflicto entre ambos cuerpos normativos que fue ahora abordado por la Cámara Nacional Electoral.
En síntesis, la Cámara determinó que la convivencia normativa y la interpretación de las penas y sus efectos sobre los derechos políticos permiten dejar a Cristina Fernández de Kirchner fuera del padrón electoral. La decisión plantea además un debate institucional sobre quién debe regular de manera definitiva el alcance del derecho al voto frente a inhabilitaciones: la vía judicial o el Congreso Nacional. Es previsible que la resolución motive recursos y nuevas instancias procesales, además de reavivar la discusión pública y política respecto de las consecuencias penales y electorales de sanciones a exfuncionarios.