Pocas horas después de regresar de su viaje a Estados Unidos, Sergio Massa se trasladó a Casa Rosada para reunirse con Alberto Fernández y analizar los avances en los diálogos con inversores, empresarios norteamericanos, el gobierno de Joseph Biden y las gestiones con los organismos internacionales de crédito, especialmente luego de las reuniones con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone.

Dos días antes de la presentación del Presupuesto 2023 ante el Congreso de la Nación y un día antes de que se conozca el dato de inflación de agosto, el ministro y el Presidente también evalúan nuevas medidas como una nueva suba en las tasas de interés.��

Durante su gira por Estados Unidos, el titular del Palacio de Hacienda recibió apoyo político de parte del gobierno norteamericano, el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la aprobación de préstamos por US$3.000 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); de ese total, US$1.200 millones serán de libre disponibilidad e irán a acrecentar las reservas del Banco Central.

Alberto Fernández y Sergio Massa analizaron los resultados de las reuniones en Estados Unidos

Por eso desde el Gobierno nacional y especialmente de la cartera que conduce Massa consideran que el viaje del ministro fue muy positivo. Durante su visita, el líder del Frente Renovador le transmitió a los funcionarios de la administración de Biden y a los principales directivos del Fondo Monetario Internacional que Argentina va a "cumplir" con las metas acordadas con el organismo, sin modificar el acuerdo firmado en marzo de 2022. 

Por otro lado, el Banco Mundial anunció que habrá desembolsos netos por US$400 millones de aquí a fin de año a lo que sumarán otros US$500 millones. En rigor, a través del BM ingresarán US$900 millones en las cuentas externas con la condición de que Argentina aporte una cantidad similar para el proyecto de inversión que se llevará a cabo.

El apoyo de otros organismos multilaterales era uno de los pedidos que el FMI le hacía a Argentina. Las reuniones y negociaciones de Massa y el equipo argentino lograron cumplir con ese requisito. 

Además, el ministro también trajo consigo promesas y compromisos de  inversiones por parte de firmas automotrices, mineras y petroleras, con foco en 2023 que analizaron junto a Alberto Fernández. 

Por último, también evaluaron las reuniones de trabajo que mantuvo el ministro con funcionarios del gobierno estadounidense, que incluyó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.