En un hecho que podría ser histórico para la política argentina, este lunes varios diputados presentaron un proyecto de resolución para interpelar a Guillermo Francos e interponer una "moción de censura" contra el funcionario, responsable legal por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad que hoy el Gobierno sancionó pero no implementó. Si el pedido avanza y la oposición consigue la mayoría, el Jefe de Gabinete podría ser destituido de su puesto.

El presidente Javier Milei se enfrenta a uno de los conflictos políticos más importantes de su gestión hasta ahora. Mientras atraviesa un delicado momento signado por la crisis institucional, las derrotas electorales y la incertidumbre económica, hoy inició un proceso de consecuencias potencialmente históricas: un Jefe de Gabinete podría ser removido de su puesto por el Congreso por primera vez desde la creación de la "moción de censura" en 1994.

X de Diagonales

Es que el bloque de Encuentro Federal envió una solicitud a la Cámara Baja para interpelar a Francos en el recinto por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad, a raíz de que el Ejecutivo promulgó la normativa esta mañana -luego del rechazo al veto- pero "suspendió su ejecución" a través de un decreto que le exige al Congreso "determinar las fuentes de su financiamiento".

En ese marco, los diputados intentarán avanzar con una "moción de censura", una figura constitucional que le permite al Poder Legislativo destituir al Jefe de Gabinete. Cabe recordar que, por su cargo, Francos es el responsable institucional de los decretos presidenciales, razón por la cual deberá rendir cuentas en la Cámara Baja por la controversial maniobra siempre y cuando el proyecto de resolución sea aceptado.

El desenlace marcaría un hito sin precedentes en la historia política reciente en la Argentina. Y los números no están del lado del Gobierno de Milei: a diferencia del rechazo a los vetos, esta resolución no requiere una mayoría especial de dos tercios sino solo una mayoría simple conformada por más de la mitad de los presentes para ser aprobada – una cantidad perfectamente asequible para la oposición.