Aranguren admitió que la actividad energética es "de riesgo" y que "el Estado no debe estar para atenderlo"
El Ministro de Energía y Minería de la Nación se refirió a las inversiones y aumentos en los servicios. "La recuperación energética" debe venir acompañada de "la inversión privada", agregó
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, en el Foro Argentina-Unión Europea aseveró que la actividad energética "es una actividad de riesgo" y "el Estado no debe estar para atenderlo" porque el país "tiene los recursos para pasar de ser un país importador a ser exportador".
Por otro lado, el Ministro indicó que "la recuperación energética" debe venir de la mano de "la inversión privada" y consideró que el Estado está "cumpliendo con la ley y recuperando los marcos regulatorios".
A continuación, Aranguren habló sobre los aumentos en los cuadros tarifarios de gas y electricidad de 2016 y 2017 y explicó que "estamos en el 45 o 50 por ciento de la recuperación de los costos de generación". Luego, apuntó contra las políticas energéticas del kirchnerismo y dijo que la escasez de energía de los últimos años se debe a "no haber cumplido con la ley" y que de hacerlo, "es la manera de recuperar el sector energético".
Además, habló sobre los objetivos de la gestión de Cambiemos y declaró que es "garantizar la seguridad energética, controlar y reducir el impacto de la actividad en el cambio climático" y que para 2019, son optimistas en que "el nueve por ciento de la matriz energética será de forma renovables y que en 2025 ese nivel llegará al 20 por ciento".
Respecto del ahorro de energía remarcó la importancia de modificar los hábitos de la población a partir de la suba de las tarifas y deslizó la necesidad de reemplazar "la iluminación de los municipios por tecnología led, tendríamos el equivalente a dos centrales Atucha de ahorro".
Finalmente, Aranguren expresó que "debemos recuperar los marcos regulatorios, con mayor oferta de energía y menores costos de generación", y luego, concluyó "estamos generando las condiciones para reemplazar los cargamentos de gas natural licuado" que importa la Argentina actualmente.