ATE convocó a un paro nacional de 24 horas contra el ajuste y la motosierra de Milei
Habrá movilizaciones en Capital Federal y diferentes protestas en las provincias para reclamar la reapertura de la paritaria, mejoras salariales y reincorporación de los trabajadores despedidos, entre otros reclamos.
La Asociación Trabajadores del Estado convocó a un paro nacional de 24 horas para este jueves en contra la motosierra del Gobierno nacional y los despidos masivos en el Estado. “Milei y su gobierno tambalean, atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolo en todos los planos, como única posibilidad de frenar un ajuste que hasta ahora en tan solo un año ha resquebrajado todo el tejido social y productivo de nuestro país”, lanzó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.
La medida será acompañada con movilizaciones y protestas en Capital Federal y en el resto de las provincias. El sindicato confirmó una movilización al la sede del INTA en la ciudad de Buenos Aires a las 12 del mediodía, al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a las 13, y al Ministerio de Salud a las 16
El sindicato confirmó una movilización al INTA a las 12 del mediodía, a Desregulación y Transformación del Estado a las 13, y en el Ministerio de Salud a las 16, aunque no se descartan otras marchas sorpresivas para intentar evitar el protocolo antipiquetes de Bullrich.
“Con la devaluación inicial y paritarias que sistemáticamente se ubicaron por debajo de la inflación, en solo un año destruyeron todos los ingresos en el Sector Público. Tienen que reabrirse las paritarias e iniciarse un proceso inmediato de recuperación salarial”, reclamó Aguiar.
Es que la paritaria nacional durante el 2024 quedó 44,4 puntos por debajo de la inflación: los aumentos durante ese período alcanzaron el 73,3%, mientras que el aumento de precios fue de 117,7%.
Además, ATE señaló que “en el inicio del 2025 el Gobierno otorgó un mísero 1,5 y 1,2 por ciento para los meses de enero y febrero, respectivamente”.
“No tenemos que permitir que intenten compensar el costo fiscal de los favores impositivos al campo y a los millonarios con un nuevo recorte sobre el Estado. Rechazamos cualquier posibilidad de cierre y fusión de organismos. Además, demandamos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada y también la automática renovación de todos los vínculos que vencen a fines de febrero y de marzo”, señaló el dirigente gremial.
En las últimas horas, en un Plenario Federal de Delegadas y Delegados, ATE definió entonces el paro nacional e 24 horas y su lista de reclamos:
- Reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios.
- Rechazo a la fusión y cierre de organismos.
- Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.
- Continuidad laboral de todos los vínculos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo.
- Derogación del Decreto 115/25 que transforma en Sociedad Anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
- Rechazo y repudio al creciente autoritarismo del Gobierno que ejerce por decreto, designando por esta vía y sin aval del Congreso de la Nación a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia.
- Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
- Extensión de la moratoria previsional.
- Aumento de emergencia para todas las y los jubilados.