Atentado a CFK: Condenaron a 10 y 8 años de prisión a Sabag Montiel y Brenda Uliarte
Son las únicas personas sentenciadas por el ataque. El expediente fue caratulado como tentativa de homicidio agravado por el empleo de un arma de fuego. El líder de “Los Copitos” resultó absuelto.
Tres años y un mes después del atentado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), sus atacantes Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados a 10 y 8 años de prisión por el delito de tentativa de homicidio agravado por el empleo de un arma de fuego. La Justicia absolvió al tercer acusado Nicolás Carrizo, indicado como jefe de la banda de "Los Copitos", ya que consideró que no incidió en el intento de magnicidio a la entonces vicemandataria.
La decisión fue informada este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6. Sabag Montiel, apuntado como tirador en el atentado del 1 de septiembre de 2022, deberá cumplir 14 años de cárcel en total ya que se le impuso una pena unificada con otro caso de tenencia y distribución de imágenes de abuso sexual infantil. Él y su pareja son las únicas dos personas sentenciadas por el intento de asesinato a CFK, quien hoy cumple su propia pena de prisión domiciliaria en el marco de la "Causa Vialidad".
Por su parte, Uliarte fue considerada "partícipe necesaria" del ataque y su papel se consideró probado a raíz de una larga serie de mensajes de texto que la involucran en la planificación del hecho. No obstante, el tercer acusado, Carrizo, fue absuelto por falta de evidencia por decisión de la querella y la fiscalía. A cargo del caso obraron los jueces Ignacio Fornari, Sabrina Namer y Adrián Grünberg y los fundamentos serán publicados el 9 de diciembre próximo.
Cabe recordar que Sabag Montiel llegaba al juciio con un pedido para declararse "inimputable" debido a un supuesto "trastorno psicótico", mientras que Uliarte aspiraba a un resultado similar por una presunta incapacidad mental sobreviniente. En tanto, la fiscalía había solicitado incluir en los cargos los agravantes de alevosía y violencia de género en modalidad de violencia política. Ninguno de los recursos fue aceptado por las autoridades.