El legislador nacional Esteban Paulón y su par Mónica Fein presentaron un proyecto ante la Cámara de Diputados para interpelar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que de explicaciones sobre los allanamientos a los periodistas de la oposición que revelaron los audios de Karina Milei y sobre los intentos de censura. 

En medio del escándalo por las presuntas coimas y diferentes hechos de posible corrupción en el Gobierno, Bullrich denunció una "operación de inteligencia ilegal" y pidió a la Justicia Federal que allane las casas de Jorge Rial y Mauro Federico, los periodistas que dieron a conocer audios filtrados de la secretaria de la Presidencia. 

Al mismo tiempo, en un acto de censura y por pedido del Gobierno, un juez prohibió la difusión de los audios. 

“Frente a las versiones contradictorias, las graves acusaciones, los pedidos de allanamiento contra periodistas y las mentiras de Bullrich, presentamos un proyecto de interpelación para que la Ministra de explicaciones en Diputados. Que mentir no sea gratis", exclamó Paulón en sus redes sociales. 

En concreto, la iniciativa pretende que la ministra brinde detalles sobre los fundamentos detrás de las acusaciones de una “operación de inteligencia ilegal”, que según la ministra no solo comprende a periodistas sino a “agentes rusos y venezolanos”. 

El proyecto pide que la funcionaria presente las pruebas y los elementos que “impulsaron a realizar estas graves e irresponsables afirmaciones a través de distintos medios de comunicación”. 

Además, el texto sostiene que los allanamientos a los periodistas que revelaron los audios de Diego Spagnuolo y Karina Milei son actos de “hostigamiento e intimidación pública que lesionan el libre ejercicio de la libertad de expresión y la tarea periodística". 

En esa misma línea, un grupo de legisladores de diferentes partidos políticos le pidió a la legisladora libertaria Emilia Orozco que convoque de manera urgente a la Comisión de Libertad de Expresión. De todas formas, aclararon que si no lo hace se reunirán igual a las 18 hs. 

Por otro lado, en las últimas horas, el abogado Gregorio Dalbón denunció a Patricia Bullrich por abuso de autoridad. El letrado también aparece mencionado, junto a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, en la acusación difundida por la ministra de un supuesto complot internacional para desestabilizar al Gobierno nacional. 

“La democracia no puede contar con un Gobierno que, ante un acto de corrupción, denuncie a periodistas, es de una gravedad institucional nunca vista desde el advenimiento de la democracia, ya lo vengo diciendo”, remarcó el abogado. 

"Creo que el hecho de corrupción y de coimas que estamos viendo, más la represión y los aprietes de Bullrich para con los periodistas y un abogado que es simplemente un denunciante, solo marcan la desesperación de un gobierno que está liquidado", agregó.

Y completó: “En este caso, ante una desesperación del Gobierno nacional, en virtud de que se le ha descubierto un manejo de coimas ante la Agencia Nacional de Discapacidad, lo único que puede hacer ella es lo que sabe: amenazar, reprimir y tratar de intimidar a los periodistas y a este abogado. Con 37 años de profesión, esta mujer no me puede mover un pelo, al contrario: me da mucha más energía, entidad y fuerza para defender la democracia”.