Bullrich no esperó ni 24 horas para criticar duramente al PRO tras su afiliación a LLA
La ministra de Seguridad criticó a la fuerza a la que pertenecía hasta ayer y respondió a las críticas por haber cambiado seis veces de partido político
Tras firmar su adhesión oficial a La Libertad Avanza y abandonar el PRO, Patricia Bullrich criticó duramente al partido amarillo y advirtió: “Me responden más de 10 diputados”.
De esta manera, la funcionaria de Javier Milei deslizó que algunos legisladores del PRO podrían dar un salto de bancada o, al menos, no responder a su bloque.
Además, ante las críticas y burlas por sus constantes cambios de afiliación política, Bullrich admitió que “en un país donde los partidos son efímeros, mi afiliación es aferrarse a una idea que tenga diputados y senadores”.
En otras palabras, la pertenencia política de la funcionaria no tiene que ver tanto con principios sino más bien con dilucidar cuál es el caballo ganador.
LLA es el sexto partido política al que adhirió la ahora ministra libertaria. En sus inicios estuvo adherida al Partido Justicialista, luego ingresó a La Alianza y formó parte del gobierno de Fernando De la Rúa. Después formó su propio partido Unión por la Libertad, que más tarde se integró a la Coalición Cívica.
De la CC se pasó al PRO, partido con el que también llegó al Gabinete nacional de la mano de Mauricio Macri, y ahora pegó un nuevo salto a La Libertad Avanza.
“Es un título mentiroso. Estuve afiliada al PJ, estuve afiliada a mi partido que es Unión por la Libertad y de ahí hice coalición con la Alianza, con la coalición cívica que no era un partido y con el PRO. Yo no entré como ministra de Seguridad del PRO, sino en Unión por la Libertad y luego fusionamos los partidos”, intentó justificar la funcionaria.
Bullrich sostuvo que se fue del peronismo "alarmada por lo que era como filosofía, como corporativismo y corrupción, hacia una idea liberal, abierta y republicana que es la que sostengo desde 1996".
“Esta idea la vengo pensando hace muchos años y hoy la veo más concretada, con más valentía y coraje. Son cambios más potentes que pueden ser irreversibles”, afirmó en referencia a la administración de Javier Milei.
Además, explicó que su currículum variopinto se debe a que participó de “todas las alianzas que en la Argentina intentaron ir contra el peronismo y el kirchnerismo”.
"Intentaron lograr superar el sistema kirchnerista, y hasta ahora el único que lo logró con creces es Milei", argumentó.
Tras defender a Milei, Patricia Bullrich se volcó a criticar al PRO y apuntó particularmente contra Jorge y Mauricio Macri.
“Yo era presidente del PRO, gané unas internas contra un aparato absolutamente corrompido, contra el uso de la ciudad de buenos aires como plataforma de campaña. Se permitieron cualquier tipo de prácticas, JxC tenía sectores que querían apoyar a Massa en vez de a Milei”, lanzó.
Y agregó: "Yo no quiero que el PRO valga poco porque me duele que termine en una situación de no apoyar con fuerza y determinación al presidente. ¿Por qué Mauricio no lo apoya con decisión al presidente?".
Bullrich aseguró que “cuando estaba en el medio de la campaña, Macri empezó a hablar de Milei” y consideró que el ex presidente "tiene que preguntarse por qué no apoya con los 10 dedos el proyecto de cambio más importante que tiene el país".
Por otro lado, en una crítica hacia la gestión del PRO en la ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad opinó que CABA “no ha hecho cambios estructurales importantes”, sino “cambios estéticos”.
Acto seguido, cuestionó que "el Estado de la Ciudad es cuatro veces más grande que el de Madrid".
Finalmente, Bullrich dijo estar “concentrada en el Ministerio de Seguridad”, pero admitió que "Este tenía que ser un año de trabajo y ahora tenemos un año electoral donde algún esfuerzo se desvía de la gestión".