El dólar oficial opera a valores récord y el mismo Gobierno que dice que "no hay plata", quemó 432 millones de dólares de las reservas del Banco Central de la República Argentina para mantener el sistema de bandas y evitar que la divisa supere el techo. En el canal de stream oficialista Carajo, el ministro de Economía Luis Caputo defendió la medida y echó la culpa de todo a la oposición. 

"Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", exclamó el titular del Palacio de Hacienda. 

El jueves, el Banco Central vendió u$s379 millones para contener la presión en el dólar oficial. El día anterior, había vendido u$s53 millones. Así, la divisa opera en $1.474,5; al límite de la banda cambiaria máxima. 

Sin embargo, muy lejos de hacer alguna autocrítica, Caputo aseguró que la inestabilidad económica es consecuencia de “un ataque político fenomenal” y remarcó que confía “plenamente en el programa”. 

El argumento es repetido por toda la plana mayor de Casa Rosada, incluso por el propio Presidente. Sin embargo, en 2018 Javier Milei pensaba algo muy distinto cuando esa misma justificación la usaba Mauricio Macri.

"Frente a la suba del riesgo país los inútiles de Kambiemos dicen que sube por el temor a CFK.
Por un lado el riesgo sube porque el país tiene un endeudamiento explosivo que lo hace insolvente. Por otro lado si CFK crece es porque los Kambiemos son unos incompetentes gobernando", escribía el libertario el 16 de diciembre de 2018 en su cuenta de X. 

Caputo defendió la política monetaria con una insólita frase: “Vamos a vender hasta el último dólar”

Hoy, Milei y su Gobierno repiten los mismos argumentos que acuñaba Mauricio Macri en ese entonces.

Por su parte, el ministro de Economía confirmó que no modificará la política cambiaria y señaló que “está muy bien capitalizado el Banco Central, hay suficientes dólares para todos”.

“Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover. A los que por ahí se les ocurre por qué no flota y usan los dólares para recomprar deuda, nada de eso estaba previsto en el programa”, afirmó.  

Y agregó: “Hay un ataque político fenomenal combinado con una situación económica muy sólida que Argentina no tuvo nunca. Seguimos con superávit fiscal, superávit comercial, un banco central capitalizado, no hay emisión monetaria...”.  

Por otro lado, frente a la incertidumbre de la sostenibilidad de la deuda y los pagos a futuro, el titular del Palacio de Hacienda contó que “desde hace 2 o 3 meses estamos trabajando para garantizar el pago de los vencimientos de enero”.

“Y vamos a buscar garantizar los pagos no solo de enero sino los de julio también. No lo anunciamos porque no lo tenemos concretado aún”, admitió. 

Finalmente, en un desperado intento por llevar tranquilidad a los mercados, Caputo aseguró: "Si no defaulteamos en 2023, cuando había sólo dos escarbadientes, ¿lo vamos a hacer ahora, en la situación actual? Bueno, no. Nuestra expectativa es en las próximas semanas decir que vamos a garantizar los pagos de enero y de julio".